Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51810

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEnzaldo de la Cruz, Patricia
dc.contributor.authorMosqueda Hernández, Jennifer
dc.creatorMosqueda Hernández, Jennifer
dc.date.accessioned2025-01-22T18:08:36Z-
dc.date.available2025-01-22T18:08:36Z-
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51810-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEl presente informe describe que cumplí con el programa operativo de servicio social en la Clínica de Medicina Familiar Iztapalapa II del ISSSTE, en el periodo de 1 de febrero del 2008 al 31 de enero del 2009 de lunes a viernes, turno matutino en horario de 8:00 am a 12:00 pm. Ubicada en la Av. San Lorenzo 278, colonia Cerro de la Estrella, Iztapalapa, 09860 Ciudad de México, CDMX, México. El presente reporte de investigación documental denominado “Identificación de los Trastornos Orales Potencialmente Malignos por el Estomatólogo de Primer Contacto”. Describe que la cavidad oral puede verse afectada como cualquier otra región de nuestro organismo por neoplasias malignas, las cuales en algunos casos son precedidas por Trastornos Orales Potencialmente Malignos (OPMD). Por esta razón la actualización del estomatólogo como: definición, clasificación, datos epidemiológicos, apariencia clínica y sintomatología son de suma importancia para la identificación temprana de estas, pero sin omitir la correcta anamnesis y exploración de los tejidos de la mucosa bucal independientemente del motivo de la consulta, y así prevenir el desarrollo de entidades malignas como Carcinoma Oral de Células Escamosas (COCE) que se presenta entre el 90-95% de todos los casos. Esto motivo la elaboración propia de una tabla que recopila de manera simplificada la información de este, con algunas de las principales características que pueda ayudar a su identificación. El objetivo del estomatólogo es practicar la prevención de cualquier enfermedad bucal, no evadir nuestra responsabilidad y estar preparado ante la presencia de cualquier tipo de lesión sospechosa, que permita informar y direccionar al paciente.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (69 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTrastorno
dc.subjectMucosa
dc.subjectMalignidad
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectEstomatologíaes_MX
dc.titleIdentificación de los Trastornos Orales Potencialmente Malignos por el Estomatólogo de Primer Contacto
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Estomatología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252644.pdf2.15 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons