Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51803

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMassieu Trigo, Yolanda Cristina
dc.contributor.authorAliaga Monrroy, Carmen Francisca de las Nieves
dc.creatorAliaga Monrroy, Carmen Francisca de las Nieves
dc.date.accessioned2025-01-22T15:13:12Z-
dc.date.available2025-01-22T15:13:12Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51803-
dc.description.abstractEl protagonismo de las mujeres en las luchas en defensa del Territorio es un hecho que va marcando una singularidad temporal en el movimiento ambiental latinoamericano. En este trabajo de investigación propongo a las Unidades de Reproducción Comunitaria, como una categoría de análisis que permite abordar y comprender de forma crítica las dimensiones en las cuáles las mujeres y la dimensión de lo femenino se enfrentan a una serie de amenazas propias del sistema hegemónico de dominación. En la triada colonial, capitalista y patriarcal, se hacen efectivos los mecanismos de apropiación de formas colectivas de vida que se disputan los territorios habitados ancestralmente. Para esta ruta analítica, empleo las dimensiones del Territorio-Tierra, Territorio-Comunidad y Territorio-Cuerpo como herramientas conceptuales que permiten acercarme a las dinámicas internas de dos localidades que son parte de la investigación. El trabajo de campo realizado en Ambaná y Rancho Grande, dos comunidades del Altiplano boliviano, me permitió indagar las formas en las que el trabajo y la dimensión femenina son elementos estructurantes de la resistencia colectiva a amenazas ambientales; permitiéndome concluir que existe una fuerza vital en las reflexiones políticas de los acuerpamientos políticos de las mujeres que en estos momentos de crisis civilizatoria orientan caminos de prioridad estratégica en torno a la defensa de la vida, marcando la tierra como prioridad colectiva, las relaciones colectivas como un común que se defiende, se cuida, se cría y se cultiva y; la construcción de un saber cada vez más encarnado que posiciona los cuidados en el centro de la vida y a la comunidad como condición para su reproducción.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (237 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectUnidades de reproducción comunitaria
dc.subjectTerritorio-Tierra
dc.subjectTerritorio-Comunidad y Territorio-Cuerpo
dc.subjectDoctoradoes_MX
dc.subjectDesarrollo Rurales_MX
dc.titleKullakanaka, Hermanas del Altiplano Tierra, Comunidad y Cuerpo: Dimensiones Territoriales de las Unidades de Reproducción en los Andes Bolivianos
dc.typeThesis
dcterms.contributorMassieu Trigo, Yolanda Cristina::cvu::10353
dcterms.creatorAliaga Monrroy, Carmen Francisca de las Nieves::cvu::1019575
Appears in Collections:Doctorado en Desarrollo Rural

Files in This Item:
File SizeFormat 
200190.pdf8.81 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons