Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51781
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51781
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Muñoz García, Claudia Irais | |
dc.contributor.author | Münller Mojica, Natalia | |
dc.creator | Münller Mojica, Natalia | |
dc.date.accessioned | 2025-01-20T19:36:14Z | - |
dc.date.available | 2025-01-20T19:36:14Z | - |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.date.submitted | 2025 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/51781 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | La antropogenización de áreas naturales obliga a la fauna silvestre a adaptarse a entornos urbanizados, a convivir con seres humanos, mascotas, animales ferales y sus parásitos. Para entender mejor la relación entre la fauna silvestres y sus parásitos, se realizó este trabajo, que se enfoca en identificar las especies parasitarias durante dos estaciones del año (invierno y verano) de dos especies animales sumamente adaptables, el mapache (Procyon lotor) y el coatí de nariz blanca (Nasua narica), ubicados en el Parque Museo de la Venta, en Villahermosa Tabasco. Durante dos temporadas (invierno y verano) del año 2023 se capturaron y tomaron muestras fecales de 60 coatíes y 25 mapaches, las muestras fueron procesadas por las técnicas de Baerman, sedimentación y Faust en busca de larvas, huevos y ooquistes de parásitos. Se recuperaron larvas de cinco mapaches y un coatí, las cuales no pudieron identificarse debido a que su morfometría no coincide con Angyostrongilus ni alguna otra especie de nematodo pulmonar reportado en carnívoros. Se identificaron huevos de 7 helmintos: un acantocéfalo (Acantocephala), Capillaria sp, Spirurida, estrongilido (Strongylida), Dipylidiidae y Taenia sp., y un protozoario de la familia Eimeriidae. En el presente estudio no existió evidencia de la presencia de Angiostrongylus sin embargo es necesario completar la identificación de las larvas encontradas a través de otras técnicas. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (20 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Coatí | |
dc.subject | Parásitos procyonidae angiostongylus | |
dc.subject | Mapache | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_MX |
dc.title | Endoparásitos en Coatíes (Nasua narica) y Mapaches (Procyon lotor) Durante Invierno y Verano del 2023 en el Parque Museo de La Venta, Tabasco | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252629.pdf | 595.33 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License