Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49882

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAparicio Bautista, Diana Ivette
dc.contributor.advisorMonroy Dosta, María Del Carmen
dc.contributor.authorGuerrero Pérez, Atziry Yareth
dc.creatorGuerrero Pérez, Atziry Yareth
dc.date.accessioned2025-01-10T18:14:01Z-
dc.date.available2025-01-10T18:14:01Z-
dc.date.issued2025
dc.date.submitted2025
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49882-
dc.description.abstractEl proyecto de servicio social se llevó a cabo en el laboratorio de Genómica del Metabolismo Óseo dentro del Instituto Nacional de Medicina Genómica, una institución mexicana idónea para el desarrollo de investigación de vanguardia aplicada a la medicina en donde se me permitió aplicar y fortalecer mis conocimientos adquiridos durante mi formación en la licenciatura en Biología. El objetivo de este informe fue evaluar los cambios en la expresión de las proteínas asociadas a deterioro cognitivo en un modelo murino de cetoacidosis diabética (CAD), lo que ayudaría a entender los posibles mecanismos asociados al deterioro cognitivo en personas con esta patología. Algunas de las actividades realizadas en la institución fueron la cuantificación de proteína utilizando la técnica 2D-Quant, así como la separación de las proteínas por electroforesis y Western Blot, el bloqueo e incubación de anticuerpos y por último la detección y el revelado utilizando el sustrato ECL (Enhanced Chemiluminescence Detection System); siendo una parte fundamental pues se estandarizaron algunas proteínas asociadas al deterioro cognitivo como Tau, Tau5, Tau 212, Sinapsina, GSK3-B. Este estudio no solo busca mejorar la atención clínica de los pacientes con CAD, sino también reducir la carga económica y emocional asociada a esta complicación. Así como las estrategias de prevención y tratamiento más efectivas esperando disminuir la incidencia de complicaciones neurológicas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.es_MX
dc.description.abstracten
dc.format.extent1 recurso en línea (12 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectProteínas.
dc.subjectBiologíaes_MX
dc.subjectDeterioro cognitivo
dc.subjectCetoacidosis
dc.titleExpresión de Proteínas Asociadas al Deterioro Cognitivo en un Modelo Murino Establecido de Cetoácidosis Diabética
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252595.pdf653.8 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons