Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49870

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAcuña Rodarte, Blanca Olivia
dc.contributor.authorJuárez Jiménez, Joselyne
dc.creatorJuárez Jiménez, Joselyne
dc.date.accessioned2025-01-08T18:04:08Z-
dc.date.available2025-01-08T18:04:08Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49870-
dc.description.abstractEn esta investigación, se buscó resaltar la importancia de la identidad colectiva, continuación de la cultura y la resistencia simbólica de los pueblos originarios de la CDMX, ya que, a partir del avance moderno, el proceso de urbanización se ha adueñado de los espacios, provocando que los habitantes de dichos pueblos adapten sus usos, costumbres y tradiciones, para no pasar desapercibidos y por supuesto para no perder su ejecución. El pueblo originario en el que se centra esta investigación es el pueblo de San Bartolo Ameyalco, el cual cuenta con una de las tradiciones más antiguas, que es la danza de los arrieros. Esta tradición, lleva más de cien años llevándose a cabo en el pueblo y se ha convertido más que en una forma de agradecimiento a los santos patrones, también se ha vuelto un elemento fundamental para la defensa de la identidad del pueblo. Es por eso por lo que los habitantes y sus participantes, se han dado a la tarea de seguir atrayendo a las nuevas generaciones para la continuación tanto de esta tradición como de otras que continúan presentes, ya que son conscientes que al perderse pasarían de ser pueblo originario a colonia, causándole no solo una perdida cultural, sino también de su espacio y de sus recursos naturales.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (72 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectUsos
dc.subjectPueblos originarios
dc.subjectResistencia simbólica
dc.subjectCultura e identidad colectiva
dc.subjectCostumbres y tradiciones
dc.subjectDanzas
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectSociologíaes_MX
dc.titleLa Danza de Arrieros y Arrieras: Resistencia e Identidad en el Pueblo de San Bartolo Ameyalco, Ciudad de México
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Sociología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51722.pdf6.04 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons