Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49853
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49853
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Jiménez Aguilar, Angelica | |
dc.contributor.advisor | Orea Coria, Dorys Primavera | |
dc.contributor.author | Vega Vega, Teresa | |
dc.creator | Vega Vega, Teresa | |
dc.date.accessioned | 2025-01-06T16:59:13Z | - |
dc.date.available | 2025-01-06T16:59:13Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49853 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | El presente trabajo formó parte del servicio social desarrollado en el vivero del Jardín Botánico “Helia Bravo Hollis”, ubicado en Zapotitlán Salinas, Puebla; realizado por la estudiante de Licenciatura Teresa Vega Vega. El objetivo del presente servicio social fue rehabilitar el vivero y propagar plantas endémicas de la comunidad, con la finalidad de favorecer la conservación y el manejo de los recursos naturales de la vegetación xerófila, así como promover actividades y prácticas que permitan dar a conocer la importancia que tiene el vivero y con las prácticas desarrolladas se pretende concientizar a los pobladores y visitantes de la importancia del cuidado y conservación de los recursos naturales (bosque xerófilo y matorrales). Mi participación en el proyecto consistió en la reparación y mantenimiento del vivero, además de realizar un procedimiento para la propagación de semillas. Con respecto a los objetivos de este servicio social mi labor se centró en la enseñanza de la técnica de propagación y cuidado de las plantas. Esto permitió que mejorara mis habilidades en el manejo de recolecta de semillas, propagación y cuidados, también se me capacitó en el manejo de flora y fauna silvestre, lo cual me permitió fortalecer mi conocimiento respecto a las reservas de la biósfera, los jardines botánicos, así como el cuidado y conservación de la flora. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (14 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Conservación ex situ | |
dc.subject | Propagación | |
dc.subject | Jardín botánico | |
dc.subject | In situ | |
dc.subject | Bosque xerófilo | |
dc.subject | Especies nativas. | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Agronomía | es_MX |
dc.title | Rehabilitación del Vivero y Propagación de Plantas Endémicas en el Jardín Botánico Helia Bravo Hollis, en Zapotitlán Salinas, Puebla | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Agronomía |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252575.pdf | 793.61 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License