Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49800
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49800
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Pulido Navarro, Margarita | |
dc.contributor.author | Alonso Velázquez, Daniela | |
dc.creator | Alonso Velázquez, Daniela | |
dc.date.accessioned | 2024-12-17T19:11:00Z | - |
dc.date.available | 2024-12-17T19:11:00Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49800 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | En mi experiencia como pasante en el Centro de Servicios Comunitarios Mujeres en Lucha de San Miguel, Topilejo, pude participar junto a otros pasantes de la carrera de Medicina en la creación de espacios saludables que fomentan el autocultivo y la horticultura. Este enfoque no solo buscó mejorar la salud física de la comunidad, sino también abordar aspectos sociales y emocionales, promoviendo la justicia social y la participación activa de los habitantes. A través de la implementación de prácticas de autocultivo, se logró empoderar a las personas para que cultiven sus propios alimentos frescos, lo que no solo contribuye a una dieta más saludable, sino que también refuerza su conexión con la tierra y el medio ambiente. Este proyecto subraya la importancia de los espacios saludables como plataformas para el bienestar integral, donde el desarrollo personal y comunitario se entrelazan. Además, la horticultura se presenta como una herramienta poderosa para fomentar la sustentabilidad ambiental. Al incentivar el cultivo local, se reduce la dependencia de productos externos y se promueve una economía más circular dentro de la comunidad. En conclusión, este trabajo reafirma que integrar el autocultivo y la salud comunitaria es esencial para avanzar hacia una sociedad más saludable, sustentable y emancipada. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (29 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Espacio Saludable | |
dc.subject | Salud emancipadora | |
dc.subject | Autocultivo | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Enfermería | es_MX |
dc.title | Activación de Espacios Saludables para la Creación de Ambientes de Autocultivo en la Promoción de la Salud Emancipadora y el Fomento a la Horticultura | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Enfermería |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252301.pdf | 1.75 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License