Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49786

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGonzález García, Ulises Alejandro
dc.contributor.authorSantos Gómez, Brenda Arlene
dc.creatorSantos Gómez, Brenda Arlene
dc.date.accessioned2024-12-16T17:44:05Z-
dc.date.available2024-12-16T17:44:05Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49786-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLa ganadería bovina representa 40% del valor total de la producción mundial agropecuaria y, es una fuente de trabajo y seguridad alimentaria para aproximadamente mil millones de personas, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. En México la ganadería es una de las actividades más productivas e importantes; se practica en casi todo el país con el propósito de criar, cuidar y domesticar animales para la generación de alimentos. Este sector no solo representa una parte importante del Producto Interno Bruto (PIB) en la producción de alimentos, con un 32%, sino que también es fundamental para la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la sostenibilidad ambiental. Su impacto trasciende lo económico, influyendo en aspectos sociales y políticos a nivel mundial, consolidando su posición como un pilar clave en la economía global. La ganadería de doble propósito (DP) por su manejo y gestión, es una alternativa para la producción de carne y leche se encuentra predominantemente en zonas templadas en las regiones tropicales y se caracterizan por unidades de producción destinadas a producir y vender leche para queso artesanal o animales para sacrificio, como becerros destetados y vacas cansadas En México, la ganadería doble propósito (DP) es crucial para la producción de carne y leche, y también aporta ingresos a las unidades de producción y mejora el bienestar rural. Se desarrolla en zonas tropicales y subtropicales, que representan el 25.9% del territorio nacional, y se basa en recursos naturales como suelo, agua y forrajes. Esta ganadería utiliza un manejo extensivo y tradicional con ganado cruzado de Bos indicus y Bos taurus.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (5 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSeguridad alimentaria
dc.subjectGanadería
dc.subjectLeche
dc.subjectCarne
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectMedicina Veterinaria y Zootecniaes_MX
dc.titleAsesoría a Unidades de Producción de Tipo Familiar Destinadas al Doble Propósito (Carne y Leche)
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
252562.pdf83.42 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons