Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49750

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHidalgo Yong, Sonia Ingrid
dc.contributor.authorHernández Cruz, Mauricio
dc.creatorHernández Cruz, Mauricio
dc.date.accessioned2024-12-10T18:07:29Z-
dc.date.available2024-12-10T18:07:29Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49750-
dc.descriptionSe realizó en Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco. División de Ciencias y Artes para el Diseñoes_MX
dc.description.abstractDurante mi servicio social, me enfoqué en un proyecto ambicioso y enriquecedor que involucró el desarrollo y la fabricación de un molde específico, diseñado para el vaciado en diversos materiales. El objetivo principal de este proyecto era replicar un modelo que pudiera ser utilizado en la producción en serie, lo que representa una solución innovadora para optimizar los procesos industriales. La importancia de este molde radica no solo en su capacidad para facilitar la producción industrial, sino también en su potencial para servir como un recurso didáctico valioso en el ámbito educativo. Este proyecto se enmarca dentro del contexto del diseño y la fabricación de moldes, áreas que son fundamentales en la ingeniería y la manufactura moderna. Al crear un molde que pueda ser utilizado con diferentes materiales, se abre un abanico de posibilidades para la producción de una variedad de productos, lo que a su vez puede incrementar la eficiencia y reducir costos en la industria. La versatilidad del molde lo convierte en una herramienta esencial para cualquier fabricante que busque mejorar su línea de producción. Además de la parte práctica del proyecto, he elaborado un documento detallado que actúa como una herramienta de referencia. Este documento está diseñado para ser accesible tanto para estudiantes como para profesionales que deseen emprender proyectos similares en el futuro. Su objetivo es simplificar el proceso de diseño y materialización de moldes, proporcionando una guía clara y estructurada de los procedimientos necesarios. En él, se incluyen desde los conceptos básicos hasta las técnicas avanzadas, asegurando que los lectores puedan seguir el proceso de manera efectiva. Este recurso no solo busca facilitar el aprendizaje y la comprensión del proceso de fabricación de moldes, sino que también pretende fomentar el intercambio de conocimientos dentro de la comunidad interesada. Al compartir información valiosa y estrategias efectivas, se espera que otros puedan beneficiarse de la experiencia adquirida durante este proyecto. De esta manera, el impacto de mi servicio social trasciende lo individual y se convierte en un aporte significativo al desarrollo educativo y profesional en el campo del diseño y la fabricación.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (11 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDiseño Industriales_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleApoyo al Desarrollo y Consolidación de la Licenciatura en Diseño Industrial
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Diseño Industrial

Files in This Item:
File SizeFormat 
4013.pdf1.77 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons