Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49727

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCabrera Amador, Raúl Eduardo
dc.contributor.authorSandoval Núñez, Daniel Zahid
dc.contributor.authorRamírez Fuentes, Andrea Iram Lomeli
dc.contributor.authorGuerrero Olvera, Erick Noe
dc.contributor.authorLiquitaya Montiel, Erick Alberto
dc.creatorLiquitaya Montiel, Erick Alberto
dc.creatorGuerrero Olvera, Erick Noe
dc.creatorRamírez Fuentes, Andrea Iram Lomeli
dc.creatorSandoval Núñez, Daniel Zahid
dc.date.accessioned2024-12-04T20:17:27Z-
dc.date.available2024-12-04T20:17:27Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49727-
dc.description.abstractEn este trabajo buscamos hacer una indagación en torno a las prácticas de sanación desempeñadas a través de la ritualidad y el consumo de plantas ancestrales en el recinto de la Comunidad del Ser, ubicado en el poblado de Cocoyoc, Yautepec, Morelos. Esta investigación se cimienta en la triada experiencial compuesta por la mujer medicina María Ciwa Maíz Azul, los consultantes de la comunidad y nosotros mismos, quienes nos entregamos a la participación de dichas prácticas, basándonos en las propuestas metodológicas de “ser afectado” de Favret-Saada (1990) y “el sesgo” de François Jullien (2013). Nuestro trabajo vincula estas experiencias con las categorías teórico-analíticas “espiritualidad” (épiméleia heautoû), “comunidad”, “ritualidad” y “medicinas ancestrales”, desde las cuales desarrollamos una línea argumentativa que sostiene que el acto de sanación llevado a cabo en este recinto responde a un parteaguas en la concepción del mundo por parte del sujeto implicado, el cual sobrepasa el campo de lo cognoscible y discursivo y que alcanza el desconocido terreno de lo sensorial e inefable, mismo proceso que, a causa de su profundidad y complejidad, pasamos a denominar “ruptura ontológica “. Finalmente, advertimos que los sujetos participantes de estos rituales suelen ser estigmatizados y diagnosticados desde los marcos de disciplinas fisicalistas, racionalistas y cientificistas, ante su nulo abordaje e inmediato rechazo respecto a lógica discordante de este paradigma de sanación.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (81 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPsicologíaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectPrácticas de sanación
dc.subjectRitualidad
dc.subjectMedicina ancestral
dc.titleEl Uso de las Medicinas Ancestrales en la Comunidad del Ser: Una Experiencia de Sanación, Vínculo y Encuentro con el Otro
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51693.pdf946.7 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons