Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49702

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMontiel Salero, David
dc.contributor.authorCastro Emigdio, Juan Luis
dc.creatorCastro Emigdio, Juan Luis
dc.date.accessioned2024-12-03T17:15:20Z-
dc.date.available2024-12-03T17:15:20Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49702-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLos microorganismos juegan un importante papel en los procesos de transformación de nutrientes presentes en el suelo y por consiguiente su descomposición para mayor disponibilidad para las plantas. La investigación tuvo como objetivo la identificación y cuantificación de algunas de las poblaciones de microorganismos existentes en el suelo (bacterias, nematodos y hongos filamentosos saprófitos y fitopatógenos) presentes en el Predio las Ánimas Tulyehualco, ubicado en Av. Aquiles Serdán S/N, en Santiago Tulyehualco, Xochimilco, bajo el sistemas agrícola de producción de policultivo y monocultivo, sitios en donde se realizaron los muestreos de suelo. Las muestras de suelo fueron transportadas al Laboratorio de Fitopatología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, donde se preservaron en refrigeración y posteriormente se aplicaron las diferentes técnicas de aislamiento, extracción y determinación de los agentes encontrados, con base en sus características morfológicas. De acuerdo con los análisis realizados durante el periodo del servicio social, se obtuvieron los siguientes resultados: Respecto a las colonias aparentemente bacterianas, todas correspondieron a levaduras; Con relación a los nematodos filiformes identificados, ocho fueron los géneros encontrados, siendo Dorylaimus y Hoplolaimus los más frecuentes; Respecto a los hongos filamentosos identificados se encontraron los géneros Fusarium, Rhizopus, Mucor y Penicillium. En conclusión, las comunidades de los diferentes sistemas de producción (monocultivo y policultivos) presentaron diferencias con relación a las poblaciones de microorganismos. Dentro de las comunidades presentes, se encontraron microorganismo de importancia saprofítica y parasitaria, dentro de ellos principalmente se encontraron levaduras, cierta dominancia de algunos nematodos de importancia agrícola y hongos filamentosos asociados a enfermedades en las plantas medicinales y en las hortalizas analizadas.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (20 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectSistemas
dc.subjectMorfología
dc.subjectMicroorganismos
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectAgronomíaes_MX
dc.titleDiagnóstico de la Biota Asociada a un Policultivo de Plantas Medicinales y un Monocultivo Establecidos en Las Animas Tulyehualco
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Agronomía

Files in This Item:
File SizeFormat 
252517.pdf6.18 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons