Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49698

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTorre Hernández, María Eugenia De la
dc.contributor.advisorRamírez Saad, Hugo Cesar
dc.contributor.authorBarajas Rodríguez, Diego
dc.creatorBarajas Rodríguez, Diego
dc.date.accessioned2024-12-03T16:54:39Z-
dc.date.available2024-12-03T16:54:39Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49698-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractMéxico es un país con una amplia extensión de zonas áridas y semiáridas (ZAS) que cada vez se encuentran en aumento, una zona árida importante por su biodiversidad es el semidesierto de Querétaro, en donde se encuentran una gran cantidad de especies vegetales endémicas como la cactácea Neobuxbaumia polylopha, que actualmente se encuentra en situación vulnerable. Este estudio se enfocó en la recuperación de cepas bacterianas aisladas de la rizosfera de N. polylopha y la caracterización de sus actividades PGPR, en las que se incluyeron la solubilización de fosfatos inorgánicos, producción de indoles en presencia de triptófano e inhibición del crecimiento del hongo fitopatógeno Fusarium solani. La metodología incluyó la recuperación de cepas criopreservadas en glicerol 50%, cuantificación de indoles por métodos espectrofotométricos, pruebas semicualitativas de solubilización de fosfatos inorgánicos, y evaluación del biocontrol contra el hongo fitopatógeno Fusarium solani. Se recuperaron 45 cepas, de las cuales 7 fueron clasificadas como altas productoras de indoles (71.6 - 87µg/mL), 17 como productoras intermedias (36.03 - 69µg/mL), y 21 como bajas productoras (0.27 - 31.47 µg/mL). Además, el 58% de las cepas exhibieron actividad solubilizadora de fosfato, mientras que el 82% mostraron capacidad de biocontrol sobre F. solani, con porcentajes de inhibición de hasta 52.5%.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (59 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectNeobuxbaumia polylopha
dc.subjectPGPR
dc.subjectRizofera
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectQuímica Farmacéutica Biológicaes_MX
dc.titleCaracterización de Actividades PGPR de Bacterias Rizosféricas Aisladas de Neobuxbaumia polylopha, Provenientes del Semidesierto de Querétaro
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
252522.pdf1.9 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons