Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49691

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFlores Pérez, Edith
dc.contributor.advisorGraell Larreta, Ekhiñe
dc.contributor.authorRosas Hernández, Leslie Yamilet
dc.contributor.authorCastillo Paniagua, Carlos Rene
dc.contributor.authorCuevas Bonilla, Adrián
dc.contributor.authorGonzález Cerón, Pilar Esther
dc.contributor.authorLevy Domínguez, Daniel
dc.creatorCastillo Paniagua, Carlos Rene
dc.creatorCuevas Bonilla, Adrián
dc.creatorLevy Domínguez, Daniel
dc.creatorRosas Hernández, Leslie Yamilet
dc.creatorGonzález Cerón, Pilar Esther
dc.date.accessioned2024-11-29T18:34:27Z-
dc.date.available2024-11-29T18:34:27Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49691-
dc.description.abstractEn “La máscara de las emociones” presentamos las experiencias de 15 hombres jóvenes gay que han usado Grindr y las nuestras al abrir un perfil en esta aplicación e interactuar con los usuarios, las cuales analizamos a partir de un conjunto de teorías, entre las cuales priorizamos la de Arlie Hochschild sobre las reglas del sentimiento. Dichas reglas demarcan las maneras en que sentimos, pensamos y hacemos en lugares o situaciones determinados, las cuales están normadas por la sociedad. Nuestros objetivos fueron identificar, analizar y comprender las expresiones, normas y gestión emocionales de las experiencias de dichos jóvenes. Logramos hacerlo al usar la estrategia del relato de vida a través de la entrevista abierta y, para nuestras experiencias, utilizamos la etnografía virtual e hicimos diarios de campo en los cuales plasmamos nuestros sentires, lo que nos llevó a realizar el análisis con más empatía y, así, poder comprender una parte de su realidad. En las narrativas, encontramos que esta aplicación de citas opera como un “catálogo de cuerpos” que facilita la práctica de encuentros eróticos entre hombres gay y permite que los usuarios descubran y adopten nuevas prácticas de su sexualidad. Los gustos y preferencias de los entrevistados por usuarios que cumplen con características propias del género masculino están regulados por las normas de género que tienen internalizadas y que están arraigadas a la heteronormatividad, mismas normas y estereotipos que impactan en la autoestima de los usuarios. Los intereses que tenían, al usar Grindr, en un principio de conocer, conversar y socializar con otros hombres gay se transforman, a través de la gestión emocional, a meros encuentros sexuales casuales, mismos que desafían la heteronorma del amor romántico y monógamo al no llevarse a cabo de manera convencional, sino a través de esta aplicación, en los cuales surgen sentimientos de vergüenza provenientes de la desaprobación social hacia las relaciones sexuales con desconocidos; y miedo por ser juzgados y por las posibles situaciones de riesgo que pueden sufrir al llevar a cabo prácticas sexoafectivas como el cruising. Así, Grindr permite tener prácticas sexuales que se desvían de la heteronorma, al mismo tiempo que reproduce otras normas dominantes en las mismas prácticas e interacciones de los usuarios. Además, los usuarios que logran establecer relaciones de amistad y amorosas rompen lo normativo de la finalidad de Grindr, al mismo tiempo que se adaptan a la creación de relaciones mejor aceptadas por la sociedad.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (171 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPsicologíaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.titleLa Máscara de las Emociones: Las Experiencias Sexoafectivas de los jóvenes Gays en Grindr de la CDMX
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51698.pdf869.5 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons