Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49658

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorOrtiz Tepale, Armando
dc.contributor.authorVázquez Mejía, Fernanda Lizeth
dc.contributor.authorJiménez Mejía, Eduardo
dc.contributor.authorAlanís Pale, Daniela
dc.contributor.authorDueñas Jarvio, Diego Gabriell
dc.creatorAlanís Pale, Daniela
dc.creatorJiménez Mejía, Eduardo
dc.creatorDueñas Jarvio, Diego Gabriell
dc.creatorVázquez Mejía, Fernanda Lizeth
dc.date.accessioned2024-11-26T18:43:56Z-
dc.date.available2024-11-26T18:43:56Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49658-
dc.description.abstractEsta investigación es de corte cualitativo. El objetivo de la misma es: analizar la perspectiva de las figuras de autoridad, profesores y directivos, sobre el fenómeno de la violencia escolar; así como las acciones que ellos realizan para su detección e intervención dentro de una Secundaria Diurna T.V., en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas, de manera individual, a los profesores de segundo año y a los directivos de la escuela. Los discursos de las figuras de autoridad confluyen en que la violencia, ejercida entre los propios estudiantes, es el problema central de la escuela; señalando el vínculo/dinámica familiar y el entorno sociodemográfico del que provienen los alumnos como la génesis de la problemática. Asimismo, a través del discurso se aprecian las carencias del profesorado para afrontar estas situaciones. Dando como resultado que se siga perpetuando dicha problemática y sus vertientes. Aunando a la propia dinámica escolar que se basa en relaciones de poder verticales entre alumnos-profesores; también, se le suma el número de alumnos que asisten a las instituciones educativas, de modo que, estas características no permiten ahondar en las problemáticas sociales de los estudiantes de forma particular y casuísticamente. Concluyendo que este fenómeno va más allá de la escuela, siendo un problema social multicausal, multireferencial y complejo.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (136 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectPsicologíaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectFiguras de autoridad
dc.subjectViolencia
dc.subjectViolencia escolar
dc.titleViolencia Escolar y sus Manifestaciones: Actuar de las Figuras de Autoridad en una Secundaria Pública en la Ciudad de México
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51691.pdf839.04 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons