Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49656

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSalazar Álvarez, Myrna
dc.contributor.advisorMedina Jiménez, Alberto Alejandro
dc.contributor.authorRosales Torres, Paola Michelle
dc.contributor.authorTorres Venegas, Elena Jazmín
dc.contributor.authorMorán Torres, Andrea Lizbeth
dc.contributor.authorJiménez Zarate, Biniza Mariadna
dc.creatorJiménez Zarate, Biniza Mariadna
dc.creatorTorres Venegas, Elena Jazmín
dc.creatorRosales Torres, Paola Michelle
dc.creatorMorán Torres, Andrea Lizbeth
dc.date.accessioned2024-11-26T18:34:02Z-
dc.date.available2024-11-26T18:34:02Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49656-
dc.description.abstractNuestra investigación surge de la necesidad de comprender y visibilizar la reconfiguración que experimenta las subjetividades de mujeres sobrevivientes de cáncer de mama y de pulmón. Si bien el Cáncer es una enfermedad que implica el desgaste físico del sujeto, pero también tiene gran impacto a nivel subjetivo, ya que todos los sujetos estamos insertados en un ambiente biopolítico; sin embargo, el ámbito hospitalario es donde se visibiliza aún más este condicionamiento de vida, sobre todo en pacientes oncológicos, donde la institución médica es la que marca las pautas para que estos sujetos puedan seguir sus vidas. Por lo cual dentro de nuestra problematización se dio cuenta de la despersonalización que sufren estas mujeres durante todo su proceso (diagnóstico, tratamiento y recuperación) donde los sistemas de salud se rigen principalmente por el mercado neoliberal donde se privatiza la parte más rentable de la salud, teniendo que pagar una parte de su tratamiento, al igual al ellas no poder ser autosuficientes se visualiza que el cuidado es un trabajo altamente feminizado. teniendo como principales referentes a autores como Miche Foucault (1999) para tratar el tema de la biopolítica dentro de la institución médica, Nikolás Rosse (2012) para comprender temas de biopolítica, subjetividad, autoatención y sistema neoliberal de salud en el siglo XXI , Susan Sontag (1978) con la cual se trabajaron los tabús que se instauran sobre las personas que padecen una enfermedad como el cáncer y Judith Butler (1990) la cual nos dio las pautas para referirnos a que el cuidado es una cuestión del género femenino.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (231 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAutocuidado
dc.subjectPsicologíaes_MX
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectBiopolítica
dc.subjectSubjetividad
dc.subjectCáncer
dc.titleLa Subjetividad en el Autocuidado de Mujeres Sobrevivientes de Cáncer
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51694.pdf1.38 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons