Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49526
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49526
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Heuze De Icaza, Ivonne Michelle | |
dc.contributor.advisor | Rojas Serranía, Nora | |
dc.contributor.author | Rodríguez Ontiveros, Josué Abdahir | |
dc.creator | Rodríguez Ontiveros, Josué Abdahir | |
dc.date.accessioned | 2024-11-06T17:54:17Z | - |
dc.date.available | 2024-11-06T17:54:17Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49526 | - |
dc.description.abstract | En la reproducción de conejos, se cuenta con estrategias para realizar la correcta selección de los machos reproductores, lo que permite a los productores ser más eficientes en el uso de los recursos, estas estrategias se basan en alcanzar tasas elevadas de gestación y parición. Dentro de las estrategias utilizadas se encuentra el espermograma, con el cual obtenemos información de los aspectos físicos relacionados con las glándulas, así como información de las células (espermatozoides) y el funcionamiento de los testículos. Los métodos reproductivos en el área médico veterinaria están en constante desarrollo, para la valoración de la calidad del semen tanto a nivel de investigación como para su uso en la inseminación artificial. Para que un eyaculado pueda considerarse de calidad debe cumplir con ciertos parámetros como son volumen, la motilidad y la concentración espermática, el pH del semen y la libido del animal que varía con la edad. De los 16 machos evaluados en el estudio (4 machos reproductores de 2 y 3 años y 12 machos de reemplazo de 6 meses), el 75% de los machos reproductores cuentan con características seminales macro y microscópicas aceptables. Observamos que la edad juega un papel importante ya que el macho nombrado como H9 comienza a disminuir su calidad seminal por tener tres años como semental y conforme a Dominguez, V (2016) a los 36 meses empieza la reducción de la producción de espermatozoides. El 50% de machos reproductores de reemplazo (3, 4, 6, 7, 8, y 13) evaluados se consideraron aptos para ser utilizados como machos reproductores debido a que obtuvieron valores aceptables en cuanto a la valoración macro y microscópicas, el 50% de los machos de reemplazo restantes quedan descartados debido a que cuentan con valores aceptables sin embargo estos se encuentran en el límite inferior, lo que se traduce en una dudable capacidad para fecundar de manera adecuada a una hembra, y finalmente se tiene al macho No. 11 el cual después de recibir un entrenamiento por 20 días con una “hembra maniquí” continuo mostrando nulo interés en montar. | es_MX |
dc.description.abstract | en | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (26 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Espermograma | |
dc.subject | Reproducción | |
dc.subject | Conejo | |
dc.subject | Calidad | |
dc.subject | Edad | |
dc.subject | Espermatozoide | |
dc.subject | Valoración | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Medicina Veterinaria y Zootecnia | es_MX |
dc.title | Influencia de la Edad sobre la Calidad Seminal de los Conejos Reproductores de la Estirpe Nueva Zelanda (Oryctolagus cuniculus) Pertenecientes a la Upeal-Bioterio de la UAM-X | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252439.pdf | 969.74 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License