Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49488

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMiranda Calderón, Jorge Esteban
dc.contributor.advisorFaustino Vega, Abraham
dc.contributor.authorHerrera Martínez, Javier
dc.creatorHerrera Martínez, Javier
dc.date.accessioned2024-10-31T19:06:44Z-
dc.date.available2024-10-31T19:06:44Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49488-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLa optimización del desarrollo farmacéutico se ha vuelto un tema de grandes avances, pues la implementación de las formas farmacéuticas convencionales no siempre es la mejor opción cuando se trata de formas farmacéuticas administradas por vía oral ya que su uso puede limitar la biodisponibilidad del PA, pues presenta diversas limitaciones relacionadas principalmente con las frecuencias de administración. Es por ello que el desarrollo de una forma farmacéutica sólida de liberación sostenida que reduzca la frecuencia de administración y mantenga las concentraciones de PA dentro de la ventana terapéutica, pueda mejorar la biodisponibilidad del PA, mejorando a su vez la eficacia del tratamiento, aumentando así la calidad de vida del paciente. El desarrollo del presente documento se llevó a cabo mediante la implementación de un diseño experimental 22 en donde los parámetros críticos por evaluar fueron: La dureza y la viscosidad de la matriz polimérica utilizada. Con base en ello, se optimizó una formulación que generó tabletas con durezas de entre 7.94 y 10.59 kP, siendo las tabletas fabricadas con HPMC K100M las que presentaron valores más altos de dureza. En cuanto a la liberación, se pudo apreciar que la matriz monolítica fue capaz de extender la liberación observando una relación directamente proporcional entre la viscosidad del polímero y la dureza con respecto al tiempo, pues a mayor masa molecular y dureza, la liberación se extiende por más tiempo, tal fue el caso de la formulación 1 que liberó el 96 % de su contenido a las 10 horas de prueba, cumpliendo de esta manera con los criterios de aceptación, indicados por la USP para tabletas de liberación extendida, lo que permitió satisfacer los objetivos establecidos para la presente investigación.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (42 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLiberación extendida
dc.subjectMetformina
dc.subjectTableta matricial
dc.subjectDureza
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectQuímica Farmacéutica Biológicaes_MX
dc.titleDiseño y Elaboración de una Tableta Matricial de Liberación Sostenida para el Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
252426.pdf573.9 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons