Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49453

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorReyes Cruz, Tania
dc.contributor.advisorMéndez Olvera, Estela Teresita
dc.contributor.authorPeña Lucas, Yael
dc.creatorPeña Lucas, Yael
dc.date.accessioned2024-10-25T20:57:11Z-
dc.date.available2024-10-25T20:57:11Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49453-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEl Protoparvovirus canino (PVC) es un virus que provoca gastroenteritis hemorrágica en perros jóvenes, afectando su sistema inmunológico y predisponiéndolos a infecciones secundarias. Se caracteriza por una cápside resistente a condiciones ambientales, lo que facilita su permanencia en superficies durante períodos prolongados. La infección por PVC se manifiesta principalmente con vómitos y diarrea sanguinolenta, además se ha documentado su coinfección con otros agentes virales, como el circovirus canino. Este último fue identificado por primera vez en 2011 y también se asocia a casos de gastroenteritis en perros, siendo común encontrarlo en coinfección con PVC, lo que podría intensificar los síntomas clínicos de los animales afectados. Estudios en diferentes países han reportado la presencia de ambos virus en muestras de perros enfermos, aunque no se ha determinado una causa directa para la coinfección. Esta investigación busca entender la relación entre el PVC y el circovirus en la Ciudad de México, analizando 64 muestras de heces de perros con sospecha de gastroenteritis hemorrágica. Se llevaron a cabo pruebas de PCR para detectar ambos virus, encontrando que 76.56% de las muestras fueron positivas para PVC y 7.81% para circovirus. Las muestras positivas a circovirus también resultaron positivas para PVC, lo que sugiere una posible coinfección entre ambos agentes. Este estudio enfatiza la importancia de investigar la coinfección entre PVC y circovirus, ya que su coexistencia podría complicar el diagnóstico y el tratamiento, afectando la efectividad de las terapias y presentando riesgos potenciales tanto para la salud animal como para la salud pública.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (18 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectProtoparvovirus
dc.subjectCircovirus
dc.subjectPCR
dc.subjectParvovirus
dc.subjectADN
dc.subjectCoinfección
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectQuímica Farmacéutica Biológicaes_MX
dc.titleIdentificación de Circovirus en Muestras de Heces de Perros con Parvovirosis
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
252402.pdf3.17 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons