Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49385

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorVega Torres, María Elena
dc.contributor.authorSandoval Amador, Estephany Nathaly
dc.creatorSandoval Amador, Estephany Nathaly
dc.date.accessioned2024-10-16T15:58:58Z-
dc.date.available2024-10-16T15:58:58Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49385-
dc.description.abstractEn la actualidad, el ámbito laboral se encuentra en constante evolución, respondiendo a las demandas cambiantes de una sociedad en transformación. Uno de los segmentos laborales que ha experimentado un proceso de cambio significativo en las últimas décadas es el de las personas trabajadoras del hogar. Estos individuos desempeñan un papel esencial en la vida cotidiana de muchas familias, brindando servicios de cuidado, limpieza y apoyo doméstico. A pesar de su contribución vital a la sociedad, durante mucho tiempo, estas personas han enfrentado una serie de desafíos relacionados con la precariedad laboral y la falta de acceso a beneficios y seguridad social. En México, como en muchas otras partes del mundo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ha implementado un programa de incorporación dirigido a las personas trabajadoras del hogar con el objetivo de proporcionarles acceso a la seguridad social, lo que incluye servicios de salud, prestaciones económicas y protección en caso de enfermedad o accidente. Este programa representa un avance significativo en la mejora de las condiciones laborales y la calidad de vida de un sector de la población que históricamente ha estado marginado de los beneficios. La presente tesis tiene como objetivo principal llevar a cabo un análisis en profundidad de los resultados del programa de incorporación al IMSS para las personas trabajadoras del hogar en México, desglosando los apartados que se describen a continuación.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (83 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAcceso a la seguridad social
dc.subjectTrabajadoras del hogar
dc.subjectPrecariedad laboral
dc.subjectProgramas sociales
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectPolítica y Gestión Sociales_MX
dc.titleAnalizar los Resultados para Mejorar: Incorporación al IMSS de las Personas Trabajadoras del Hogar
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Política y Gestión Social

Files in This Item:
File SizeFormat 
51615.pdf1.83 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons