Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49356
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49356
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Rojas-Rajs, María Soledad | |
dc.contributor.author | Gómez Cruz, Yoalli | |
dc.creator | Gómez Cruz, Yoalli | |
dc.date.accessioned | 2024-10-10T20:12:22Z | - |
dc.date.available | 2024-10-10T20:12:22Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49356 | - |
dc.description.abstract | La alta presencia de alimentos ultraprocesados en las dietas latinoamericanas genera desafíos críticos para la salud pública, contribuyendo al exceso de sobrepeso y enfermedades crónicas. En respuesta, México implementó el Etiquetado Frontal de Advertencia (EFA) en la Norma Oficial Mexicana NOM-051, con el objetivo de fomentar elecciones alimentarias más saludables. Este estudio examina los discursos de actores clave involucrados en la implementación del EFA entre 2019 y 2023, como el Sector Salud (SS), la Sociedad Civil Organizada (SCO) y la industria alimentaria. El análisis, fundamentado en las teorías de Bourdieu sobre el poder simbólico de los discursos y la metodología de análisis de argumentación de Silvia Gutiérrez, se utiliza el software ATLAS.ti 9 para identificar cambios y enfrentamientos en dos periodos clave: antes (2019-2020) y después (2021-2023) de la modificación de la NOM-051. Se observó el uso de argumentos y la construcción de discursos hegemónicos, donde el SS y la SCO defendieron la regulación gubernamental, mientras que la industria minimizó los efectos negativos de sus productos. El estudio subraya el papel del conocimiento científico en la formulación de políticas públicas y concluye que, aunque ha habido avances, siguen existiendo desafíos estructurales que requieren atención para implementar una estrategia integral de salud alimentaria. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (88 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Etiquetado | |
dc.subject | Medicinan Social | |
dc.subject | Políticas alimentarias | |
dc.subject | Maestría | es_MX |
dc.subject | Medicina Social | es_MX |
dc.title | La Contienda por el Etiquetado de Alimentos en México: Un Análisis de los Discursos de los Actores Clave (2019-2023) | |
dc.type | Thesis | |
dcterms.creator | Gómez Cruz, Yoalli::cvu::1014598 | |
Appears in Collections: | Maestría en Medicina Social |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
150097.pdf | 793.63 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License