Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49308
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49308
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Orona Villafuerte, Miguel Ángel | |
dc.contributor.advisor | Nicolas Cruz, Erika Jazmín | |
dc.contributor.author | Medina Morales, Alexa Guadalupe | |
dc.creator | Medina Morales, Alexa Guadalupe | |
dc.date.accessioned | 2024-10-07T16:16:30Z | - |
dc.date.available | 2024-10-07T16:16:30Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49308 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | Con el objetivo de mejorar la actualización y perfeccionamiento del personal de enfermería, se realizó una encuesta para identificar los temas de interés y posteriormente impartir cursos personalizados. Sin embargo, a pesar de las invitaciones y esfuerzos de difusión, la participación del personal de enfermería del hospital fue baja. Primero se realizó una encuesta al personal de enfermería para determinar los temas de interés. Se seleccionaron 5 temas y se eligió el más votado para impartir un curso. Se invitó al 100% del personal de enfermería del hospital a participar, mediante anuncios verbales, redes sociales y extendiendo la invitación a personal externo interesado. Se evaluó la incidencia de participación. Como parte de los resultados: La participación del personal de enfermería del hospital fue baja, mientras que la participación de personal externo fue mayor. Este resultado es preocupante y sugiere que la falta de disposición y participación va más allá de la elección de temas y difusión. Es necesario buscar nuevas estrategias para incentivar al personal de enfermería a seguir actualizándose y perfeccionando técnicas para brindar una mejor atención a los pacientes del hospital. Se requiere una revisión profunda de los motivos subyacentes de la falta de participación y la implementación de medidas efectivas para fomentar la capacitación continua. Para incentivar al personal de enfermería a participar se pueden llegar a contemplar diferentes puntos: • Crear acuerdos con instituciones educativas para facilitar oportunidades de capacitación y desarrollo profesional • Fomentar el intercambio de conocimientos entre el personal y el trabajo en equipo • Involucrar al personal de enfermería en la toma de decisiones respecto a los cursos • Proporcionarles un papel activo en el proceso de mejora continua | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (55 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Mejora | |
dc.subject | Capacitación | |
dc.subject | Personal | |
dc.subject | Enfermería | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Enfermería | es_MX |
dc.title | Programa de Educación Continua de Acuerdo con las Necesidades Precisas del Personal de Enfermería en el HPIJNN | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Enfermería |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252340.pdf | 6.23 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License