Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49306

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorJaime Escalante, Betzabeth
dc.contributor.advisorMelgoza Contreras, Luz María
dc.contributor.authorModesto Rodríguez, Stephanie
dc.creatorModesto Rodríguez, Stephanie
dc.date.accessioned2024-10-07T15:55:47Z-
dc.date.available2024-10-07T15:55:47Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/49306-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEl ibuprofeno es un fármaco de la familia de los antiinflamatorios no esteroideos (AINEs), es comúnmente empleado para aliviar el dolor, la fiebre y reducir la inflamación. Respecto a sus características, el ibuprofeno presenta propiedades de flujo deficientes y baja solubilidad en agua. Por lo tanto, en el desarrollo experimental del presente proyecto se trabajó con un material a base de sílice para generar un co-procesado de sílice-ibuprofeno con el objetivo de optimizar la capacidad de flujo y solubilidad del fármaco. La etapa inicial de esta investigación consistió en evaluar las propiedades reológicas del coprocesado, el ibuprofeno y la sílice. Los resultados mostraron que el co-procesado presentó valores óptimos de ángulo de reposo (30.8°), índice de Carr (9.86%) e índice de Hausner (1.10), indicando una mejora significativa en las propiedades de flujo del ibuprofeno. Estos resultados permitieron proseguir con la evaluación de las propiedades físicas de las tabletas fabricadas, midiendo la altura y diámetro, lo que dio como resultado coeficientes de variación menores al 5%. Posteriormente, se llevaron a cabo las pruebas de variación de peso (CV 0.39%), friabilidad (0.70%), resistencia a la fractura (6.91 KgF) y desintegración (<15 minutos), obteniendo resultados que se ajustaron a los parámetros establecidos dentro de la FEUM. Por otro lado, para evaluar los perfiles de disolución, se utilizó el Motrin® como medicamento de referencia, logrando obtener un factor de similitud (F2) de 23.4, lo que indicó que si bien, no pueden considerarse bioequivalentes de acuerdo con la NOM-177, pero sí puede considerarse como un medicamento genérico, puesto que presentó una disolución del 96.5%.Finalmente, con el objetivo de asegurar la confiabilidad del método, se validaron los parámetros de linealidad (r² = 0.99, r = 0.99, CV = 0.928) precisión (CV = 0.779) y exactitud (recobro del 1.34%), alcanzando resultados que satisfacen los criterios de aceptación.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (81 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectIbuprofeno
dc.subjectCo-procesado
dc.subjectTabletas
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectQuímica Farmacéutica Biológicaes_MX
dc.titleElaboración de Tabletas por Compresión Directa Usando un Co-procesado a Base de Sílice-ibuprofeno Obtenido en un Secador por Aspersión
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
252342.pdf2.98 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons