Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47917

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRodríguez Navarro, Silvia
dc.contributor.advisorOtero Colina, Gabriel
dc.contributor.authorCastro Acosta, Rodrigo
dc.creatorCastro Acosta, Rodrigo
dc.date.accessioned2024-09-12T20:29:30Z-
dc.date.available2024-09-12T20:29:30Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47917-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEste proyecto de Servicio Social titulado “Capacitación en el manejo de equipo y material biológico con orientación en agricultura”, tiene la finalidad de establecer que mediante el uso de buenas técnicas y métodos avanzados de laboratorio y en campo, así como el manejo responsable de material biológico experimental vivo permite el desarrollo de habilidades para facilitar la metodología y la compresión de las investigaciones de diversos temas como la agricultura. Las actividades establecidas para el proyecto se efectuaron principalmente en el Laboratorio de Acarología, Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo. Se realizaron técnicas de biología molecular como extracción de ADN, pruebas PCR, electroforesis y secuenciación de ADN. En laminillas y bajo el microscopio estereoscópico se elaboraron montajes de ácaros depredadores de importancia agrícola utilizando como medio líquido de Hoyer. Además en un microscopio electrónico de barrido se realizó la revisión de las laminillas de ácaros se revisaron y fotografiaron; se elaboró material didáctico para divulgación científica. También, mediante la técnica de micropropagación en medio de cultivo Murashige and Skoog (MS) se llevó a cabo la propagación in vitro de plantas. Para el manejo de las colmenas ubicadas en la zona de compostaje, se utilizó equipo de protección y equipo como ahumador y acuña. Al término de la realización del Proyecto de Servicio Social, se puede concluir que: 1. Los ácaros depredadores son artrópodos benéficos utilizados en el control biológico para gestionar y reducir las poblaciones de plagas en diversos entornos agrícolas y hortícolas. 2. El manejo de ácaros, permite realizar estudios morfológicos y/o genéticos, inventarios faunísticos de una región determinadas; 3. La elaboración de materiales didácticos con la finalidad de compartir el conocimiento científico del área agrícola hacia investigadores, estudiantes y al público interesado del tema sobre aspectos biológicos y la función que cumple dentro en el agroecosistema circundante. El empleo de equipos de laboratorio y campo convencionales, en conjunto con uso de equipos tradicionales y el aprovechamiento de las nuevas tecnologías permite mejorar las técnicas y comprobar entre resultados. Una parte importante del desarrollo de habilidades de equipos es su accesibilidad, el intercambio de conocimientos entre estudiantes a nivel posgrado así como la disposición de seguir aprendiendo técnicas para un crecimiento profesional completo.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (21 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTécnicas de laboratorio
dc.subjectManejo de equipo
dc.subjectMaterial biológico
dc.subjectAnálisis molecular
dc.subjectÁcaros
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectBiologíaes_MX
dc.titleCapacitación en el Manejo de Equipo y Material Biológico con Orientación en Agricultura
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
252261.pdf3.87 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons