Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47868
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47868
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Aguilera Rivera, Maribel | |
dc.contributor.advisor | Vázquez Vázquez, Guadalupe | |
dc.contributor.author | Sánchez Reyes, Sonia Isela | |
dc.contributor.author | Pérez Calderón, Nely Aurora | |
dc.creator | Sánchez Reyes, Sonia Isela | |
dc.creator | Pérez Calderón, Nely Aurora | |
dc.date.accessioned | 2024-09-04T18:18:30Z | - |
dc.date.available | 2024-09-04T18:18:30Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47868 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | La psicoprofilaxis obstétrica (PPO) se define como el proceso educativo para el preparamiento previo e integral de la gestante con el objetivo de tener un parto sin complicaciones o contribuyendo a la reducción de éstas y a su vez, tener una experiencia positiva durante el parto (Hospital Carrión, 2022). Las técnicas más utilizadas son las de relajación, respiración, calistenia y esferodinamia (Sánchez, 2020). Objetivo: Determinar el nivel de satisfacción del programa de psicoprofilaxis obstétrica durante el trabajo de parto en puérperas atendidas en el Hospital General Tláhuac (HGT). Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo y transversal en 30 puérperas que participaron en el programa de psicoprofilaxis obstétrica del Hospital General Tláhuac y que cumplieron los criterios de inclusión, entre enero y mayo de 2024. Resultados: El intervalo de edad de las puérperas con mayor grado de participación fue de 33 a 37 años con en 23.3%, el 66.6% de las mismas han tenido 2 partos y el 43.3% de las participantes se sintieron muy satisfechas con la atención recibida de forma global. Conclusiones: Se considera importante que todo el personal de salud esté altamente capacitado para llevar a cabo el programa de psicoprofilaxis obstétrica ya que en caso de no cumplir con éste el Hospital General Tláhuac no puede ser acreedor a la nominación de Hospital Amigo del Niño y de la Niña, lo cual pretende desde hace varios años. El personal de enfermería cuenta con los conocimientos y habilidades necesarias para llevar a cabo dicho programa. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (86 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Psicoprofilaxis | |
dc.subject | Satisfacción | |
dc.subject | Puérperas | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Enfermería | es_MX |
dc.title | Nivel de Satisfacción del Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica Durante el Trabajo de Parto en Puérperas Atendidas en el Hospital General Tláhuac | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Enfermería |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252232.pdf | 2 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License