Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47794
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47794
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gómez Medina, Carlos | |
dc.contributor.advisor | Martínez García, José Antonio | |
dc.contributor.author | Martínez Zamora, Yafah Jayim | |
dc.creator | Martínez Zamora, Yafah Jayim | |
dc.date.accessioned | 2024-08-27T17:09:50Z | - |
dc.date.available | 2024-08-27T17:09:50Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47794 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | Los zoológicos utilizan técnicas de enriquecimiento ambiental para promover el bienestar animal en cautiverio para un óptimo o desarrollo físico y psicológico. El objetivo de este informe fue aplicar y evaluar diferentes técnicas de enriquecimiento ambiental en monos capuchinos llorones (Cebus olivaceus) y crestados (Sapajus apella), el cual se llevó acabo en el Zoológico de Guadalajara. Se observó a los monos capuchinos de ambas especies para conocerlos y diferenciar a cada individuo, al igual que se observaron los comportamientos de cada uno, se realizaron y aplicaron etogramas individuales para observar sus comportamientos y se identificaron las conductas a promover o disminuir. A partir de los comportamientos observados se realizaron calendarios de enriquecimiento ambiental al igual que se implementaron cada uno de ellos. Los enriquecimientos ofrecidos a ambas especies fueron de diferentes tipos; físicos, alimenticios, ocupacionales, sensoriales y cognitivos y se colocaban 3 tipos diferentes al día, cada enriquecimiento fue evaluado por grupo para saber el valor que estos tenían. Los comportamientos que más se observaron en la especie Cebus olivaceus fue locomoción, descanso, y observación y tuvieron mayor interés en los enriquecimientos alimenticios que los sensoriales ocupacionales y físicos mientras que en Sapajus apella mostró mayor comportamiento en locomoción, alimentación y descanso y respecto a los enriquecimientos esta especie tiene interés en todas las categorías de enriquecimientos que se les coloco. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (14 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Enriquecimento | |
dc.subject | Comportamiento | |
dc.subject | Bienestar | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Biología | es_MX |
dc.title | Enriquecimiento Ambiental en los Monos Capuchinos Llorones (Cebus Olivaceus) y Crestados (Sapajus apella) en el Zoológico de Guadalajara | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252189.pdf | 3.12 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License