Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47783

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorSoto Martínez, Maricela Adriana-
dc.contributor.authorCastañeda Ponce, Arianna Michell-
dc.contributor.authorRamírez Martínez, Mariana-
dc.contributor.authorHernández Hermida, María Celeste-
dc.contributor.authorBotello Munguia, Debanhi-
dc.creatorHernández Hermida, María Celeste-
dc.creatorCastañeda Ponce, Arianna Michell-
dc.creatorBotello Munguía, Debanhii-
dc.creatorRamírez Martínez, Mariana-
dc.date.accessioned2024-08-26T19:44:50Z-
dc.date.available2024-08-26T19:44:50Z-
dc.date.issued2024-
dc.date.submitted2024-
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47783-
dc.description.abstractEl estudio de la infancia es un tema que ha sido abordado desde diversas perspectivas y disciplinas, notando que algunas de ellas comparten el elemento en común de considerar a las niñas y niños como sujetos incapaces, llevando a la reproducción de significaciones imaginarias sociales que tienden a su vulnerabilización e infantilización por el simple hecho de ser niños. A través del presente trabajo, buscamos dar cuenta de la manera en que esas significaciones se ven reflejadas en los procesos de socialización y los vínculos que establecen las niñas y niños relacionados con el ámbito penitenciario (ya sea porque nacieron dentro de la cárcel o porque sus madres están privadas de su libertad) y que se encuentran bajo el cuidado de una fundación. Para ello, realizamos la construcción de un dispositivo metodológico compuesto por distintas herramientas, tales como el juego, el cuento y el dibujo, a través de las cuales buscamos partir desde una postura que nos permitiera escuchar la voz de las niñas y niños; sin embargo, una vez que nos adentramos al terreno de investigación nos encontramos con múltiples factores que nos llevaron a dar cuenta de las significaciones imaginarias sociales que atribuimos a las infancias institucionalizadas, permitiéndonos cuestionar nuestro papel como investigadoras y la manera de vincularnos con ellos.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (126 páginas)-
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco-
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess-
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0-
dc.subjectÁmbito penitenciario-
dc.subjectSocialización-
dc.subjectVínculos-
dc.subjectInfancias-
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectPsicologíaes_MX
dc.titleInfancias Institucionalizadas: Socialización y Vínculos de las Niñas y Niños Relacionados con el Ámbito Penitenciario-
dc.typeReporte-
Appears in Collections:Licenciatura en Psicología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51562.pdf4.05 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons