Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47576

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCano Buendía, José Alberto
dc.contributor.advisorOrozco Gregorio, Héctor Oscar
dc.contributor.authorCorona Bedoya, Samantha Haydee
dc.creatorCorona Bedoya, Samantha Haydee
dc.date.accessioned2024-08-09T20:01:52Z-
dc.date.available2024-08-09T20:01:52Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47576-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLa oxitocina (OT) es una hormona peptídica que tiene como principal efecto la contracción del músculo liso. Actualmente, en porcicultura, la OT se utiliza para inducir o potenciar las contracciones uterinas en el momento del parto, así como disminuir la mortalidad intraparto, ya que acorta su duración y el intervalo de nacimiento entre lechones. Aunque la OT sintética es usada frecuentemente, es importante mencionar que estos péptidos tienen una permeabilidad de membrana débil; y poca estabilidad in vivo. Por lo anterior, una mejor alternativa al uso de la OT sintetizada químicamente es el uso de fagémidos, vectores que consisten en un genoma de fago en el que se inserta DNA que codifica la proteína o péptido de interés. Los fagos son muy estables en condiciones de pH extremo, altas temperaturas y presencia de algunas enzimas; además, su producción es sencilla y toma poco tiempo. Por lo anterior, el objetivo del presente trabajo fue clonar la secuencia de OT en el vector pG8SAET, un vector con una etiqueta de detección universal que permite la clonación de insertos de DNA. Para ello se utilizó Anza 43 Eco105I, con afinidad por el sitio de restricción SNABI del vector, y mediante protocolos de purificación y digestión se logró obtener un plásmido con la enzima de restricción con el que posteriormente se hizo una reacción de ligación y transformación bacteriana para expresar la secuencia deseada; los resultados se analizaron con el software SEQUENCHER.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (33 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectOxitocina
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectMedicina Veterinaria y Zootecniaes_MX
dc.subjectFagémidos
dc.subjectProducción porcina
dc.titleExpresión de Oxitocina en Fagémidos
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
252112.pdf27.84 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons