Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47558
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47558
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Carvajal Aguilera, Karla Guadalupe | |
dc.contributor.advisor | Oliva Sánchez, Pablo Francisco | |
dc.contributor.author | Ruiz Cruz, Ileana | |
dc.creator | Ruiz Cruz, Ileana | |
dc.date.accessioned | 2024-08-08T18:34:55Z | - |
dc.date.available | 2024-08-08T18:34:55Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47558 | - |
dc.description.abstract | Actualmente en México se ha observado un aumento de sobrepeso y obesidad en población pediátrica de 5 a 11 años, por lo cual es crucial detectar estas condiciones en la infancia para intervenir tempranamente y mejorar la calidad de vida en la edad adulta, además de reducir problemas metabólicos. El índice de masa corporal (IMC) es comúnmente usado para la evaluación del estado nutricio; Sin embargo, presenta limitaciones, ya que no considera factores como sexo, grupo étnico o edad, lo que resulta en una clasificación incorrecta de más del 20% en casos de sobrepeso u obesidad. Por eso, se propone el uso del índice de Masa Grasa Relativa (RFM), que cuantifica de manera indirecta los depósitos de grasa, tomando en cuenta edad y sexo, permitiendo así una mejor clasificación del estado nutricio, además se busca comparar la relación que tiene con la resistencia a la insulina, estrés oxidativo y disbiosis intestinal en población pediátrica. Objetivo: Determinar la asociación del RFM con los marcadores bioquímicos de la RI, estrés oxidativo en suero y la disbiosis intestinal en niñas, niños y adolescentes mexicanos de 8 a 17 años. Metodología: Se trata de un estudio observacional, transversal, analítico. Incluirá niños, niñas y adolescentes entre 8 y 17 años: se les calculará RFM, se determinarán los marcadores bioquímicos de RI, actividad de las enzimas antioxidantes y características de la microbiota. Las características de la población estudiada se reportarán utilizando estadística descriptiva. La determinación de la relación entre el RFM y los marcadores de RI, estrés oxidativo y disbiosis intestinal, se analizará por una prueba de correlación con el coeficiente de Pearson. Este trabajo se realizó tomando como base el protocolo de investigación titulado: “Índice de Masa Grasa Relativa (RFM) Y su Asociación con Marcadores de Resistencia a la Insulina, Estrés Oxidativo Y Disbiosis Intestinal en Niños, Niñas Y Adolescentes De 8 A 17 Años” en el cual trabaje durante mi año de servicio social en investigación por CIFRHS. | es_MX |
dc.description.abstract | en | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (68 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Medicina | es_MX |
dc.subject | RI | |
dc.subject | RFM | |
dc.subject | Disbiosis | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | Investigación por CIFRHS con el Protocolo: Índice de Masa Grasa Relativa (RFM) y su Asociación con Marcadores de Resistencia a la Insulina, Estrés Oxidativo y Disbiosis Intestinal en Niños, Niñas y Adolescentes de 8 a 17 Años | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
252104.pdf | 2.98 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License