Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47557

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorÁvila Estrada, Mario Iván
dc.contributor.advisorMartínez Cortés, Ismael
dc.contributor.authorRosales Fulgencio, Damaris
dc.creatorRosales Fulgencio, Damaris
dc.date.accessioned2024-08-08T17:46:06Z-
dc.date.available2024-08-08T17:46:06Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47557-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLa leche de bovinos es clasificada como uno de los alimentos básicos para la nutrición a nivel mundial. En México al igual que en otros países la producción de este alimento es afectado por distintas patologías que sufre el bovino, entre ellas está la inflamación de la glándula mamaria en respuesta a agresiones infecciosas o no infecciosas definida como mastitis. Esta patología es la enfermedad de mayor reto en la industria lechera con una prevalencia de hasta un 40% donde la infección con Staphylococcus aureus representa el 74% de los casos de mastitis a nivel mundial, seguido por Escherichia coli (50%), Mycoplasma spp. (45%), Streptococcus agalactiae (43%) y los Staphylococcus aureus coagulasa negativo (13%) que generan pérdidas económicas que superan los 2 billones de dólares por año, así como el aumento constante de cepas bacterianas altamente resistentes a antibióticos en glándula mamaria de bovinos afectados, provocando infecciones persistentes y crónicas (Jensen et al., 2013; Wang X et al., 2013). Recientemente en la leche de humanos, ratones y de bovinos se han identificado exosomas, los cuales son micro vesículas de tamaños heterogéneos entre 30 nm a 1 um, secretadas bajo condiciones fisiológicas y patológicas por distintos linajes celulares entre ellos las células dendríticas, linfocitos T, B, adipocitos, mastocitos, células epiteliales entre otras. Además, pueden ser aislados de fluidos corporales como sangre y de leche (Hata et al., 2010). Los exosomas obtenidos de leche de bovinos han sido propuestos como vehículos para fármacos y quimioterapéuticos en comparación con los liposomas sintéticos debido a las ventajas farmacológicas como son la alta tolerancia del organismo y como consecuencia su alta distribución a diversos órganos y tejidos incluido el tejido mamario, la leche y el cerebro (Sun et al., 2010; Van den Boorn et al., 2011; El-Andaloussi et al., 2012), presentan una vida media prolongada, son fácilmente internalizados por otros tipos celulares y contienen en su interior proteínas, DNA, mrna y mirna (Munagala et al., 2016). Por ello, la generación de nuevas terapias alternativas e innovadoras como el aislamiento eficiente y caracterización molecular de exosomas que puedan estimular la respuesta inmunológica del organismo durante una infección, con el objetivo de disminuir el daño generado en tejido mamario y permitan la producción de un alimento inocuo y seguro para el consumo humano.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (13 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectCultivo celular
dc.subjectExosomas
dc.subjectMastitis
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectMedicina Veterinaria y Zootecniaes_MX
dc.titleDesarrollo de un Protocolo para la Obtención de Exosomas Derivados de una Línea Inmortalizada de Células Epiteliales de Glándula Mamaria Bovina
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
252105.pdf298.39 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons