Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47114
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47114
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Gutiérrez Nava, María Angélica | |
dc.contributor.advisor | Golubov Figueroa, Jordan Kyril | |
dc.contributor.author | Palomino Moreno, Mariana | |
dc.creator | Palomino Moreno, Mariana | |
dc.date.accessioned | 2024-05-27T19:27:49Z | - |
dc.date.available | 2024-05-27T19:27:49Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47114 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | En el laboratorio de Ecología Microbiana del Departamento de Sistemas Biológicos de la UAM Xochimilco, se llevan a cabo actividades que permiten comprender los procesos de prevención de enfermedades hepáticas mediante la suplementación de probióticos en la dieta de animales de experimentación. Los probióticos, debido a su capacidad para modular el microbiota, la permeabilidad y la respuesta inmunológica, pueden ser eficaces en el tratamiento de las enfermedades hepáticas y en su prevención, por lo cual la conservación de microorganismos probióticos es de interés fundamental, primero, porque se debe preservar su pureza genética sin pérdida de sus propiedades benéficas y segundo, para lograr que el cultivo pueda mantenerse con una concentración de microorganismos vivos para asegurar una correcta administración a los animales de experimentación asegurando que tanto la viabilidad como la pureza de los microorganismos sean mantenidas durante un periodo prolongado de tiempo. Las bifidobacterias son los probióticos que han sido el blanco de estos estudios, por ser microorganismos anaerobios, son más susceptibles a disminuir su viabilidad en presencia de oxígeno por lo que se dificulta aún más mantenerlos intactos hasta antes de ser administrados a los animales de experimentación. Por lo que en este proyecto se planteó, optimizar las condiciones de cultivo para obtener la mayor concentración de bacterias vivas y posteriormente someterlas a un proceso de liofilización, con el fin de mantenerlos viables durante al menos, el tiempo que dure el ensayo in vivo, y así poder asegurar la administración diaria de una misma concentración de microorganismos vivos a las ratas de experimentación. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (14 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Probióticos | |
dc.subject | Estandarización | |
dc.subject | Bifidobacterias | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Biología | es_MX |
dc.title | Estandarización en las Condiciones de Preparación de Microorganismos Probióticos para su Correcta Conservación a Largo Plazo | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Biología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
251965.pdf | 405.71 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License