Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47093

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCano Salgado, Adriana
dc.contributor.advisorVázquez Silva, Gabriela
dc.contributor.authorAduna Correa, Donovan
dc.creatorAduna Correa, Donovan
dc.date.accessioned2024-05-23T16:52:01Z-
dc.date.available2024-05-23T16:52:01Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47093-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLa Educación Media Superior (EMS) en México ha tenido que adaptarse a las demandas de la sociedad moderna. Para abordar estos retos, se han implementado reformas que buscan innovar el sistema educativo. El bachillerato general busca desarrollar habilidades cognitivas, sociales y profesionales, además de actitudes y destrezas que les permitan a los estudiantes ser ciudadanos activos, capaces de prepararse íntegramente, contribuir a la sociedad y afrontar las necesidades de su entorno, comunidad y país. La enseñanza de las Ciencias Naturales y Experimentales requiere de un enfoque práctico y participativo para fomentar la competencia científica entre los jóvenes. Es por ello, que la Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex), organiza diversas eventos y olimpiadas del conocimiento para elevar y promover el nivel educativo en los jóvenes estudiantes del Estado de México. Estas actividades requieren un alto nivel de compromiso y motivación para obtener buenos resultados. Es por ello que, el objetivo general de este servicio social fue apoyar a las actividades del programa de la Olimpiada de Biología del Estado de México en la Preparatoria Oficial Núm. 143 mediante asesorías académicas en Ciencias Biológicas, con el fin de preparar a los estudiantes para la competencia y mejorar el rendimiento de aquellos con dificultades en la asignatura de Biología del plan de estudios oficial. Las actividades incluyeron la elaboración y difusión de material didáctico, planificación de guías de estudio, análisis de la convocatoria oficial del evento, reuniones y la preparación de tópicos para cada asesoría. Como resultado, los estudiantes estuvieron capacitados para competir en la Olimpiada de Biología, y aquellos con bajo rendimiento, mostraron mejoras significativas en su desempeño académico en la asignatura señalada.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (21 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectOlimpiada
dc.subjectAsesoría
dc.subjectCiencias-Biológicas
dc.subjectExamen
dc.subjectEPO143
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectBiologíaes_MX
dc.titleApoyo Integral al Programa de la Olimpiada de Biología, en la Preparatoria Oficial Núm. 143, Edomex
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
251947.pdf2.09 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons