Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47063

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorFlores Macias, Antonio
dc.contributor.authorAguilar Flores, Naomi Ariadna
dc.creatorAguilar Flores, Naomi Ariadna
dc.date.accessioned2024-05-21T17:36:44Z-
dc.date.available2024-05-21T17:36:44Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/47063-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractLa lombricultura es una actividad que consiste en la crianza de lombrices en cautiverio, cuyo principal objetivo es la producción de humus de lombriz como abono orgánico y adicionalmente su reproduccion para obtener biomasa de lombrices (Somarriba,et al., 2004). El aprovechamiento de estos residuos orgánicos ayuda a los suelos pobres en nutrientes potenciando el crecimiento de las plantas con la ayuda de hormonas, enzimas y alta población microbiológica benéfica y libre de patógenos (Morles, 2011). El principal objetivo de este trabajo, es participar en los procesos de producción de lombricomposta y sus lixiviados en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco. Realizando actividades como; el cuidado en la alimentación de las lombrices, el riego y la implementación de las condiciones requeridas para el cultivo de la lombriz roja californiana Eisenia Foetida, para finalmente aprovechar y cosechar el humus de lombriz y sus lixiviados. Los resultados arrojaron la presencia de insectos como las hormigas, siendo un indicador de la falta de humedad requerida para las lombrices, por lo que se recomienda remojar el lombricompostero dos veces por semana con el agua filtrada del canal de cuemanco. Finalmente se determinó la presencia de ratones, por lo que es importante la implementación de una malla tela de geotextil para evitar el contacto de los roedores con el lombricompostero, evitando la propagación de la plaga y la reducción de lombrices rojas californianas.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (12 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLombricompostero
dc.subjectLombriz
dc.subjectHumus de lombriz
dc.subjectLixiviado
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectAgronomíaes_MX
dc.titleProducción de Lombricomposta en el Centro de Investigaciones Biológicas y Acuícolas de Cuemanco (CIBAC)
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Agronomía

Files in This Item:
File SizeFormat 
251933.pdf1.01 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons