Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46990

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMonroy Dosta, María Del Carmen
dc.contributor.advisorGasca Pineda, Jaime
dc.contributor.authorVargas Serrano, Guadalupe
dc.creatorVargas Serrano, Guadalupe
dc.date.accessioned2024-05-09T18:52:45Z-
dc.date.available2024-05-09T18:52:45Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46990-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEste género posee una amplia distribución que abarca desde Dakota del Norte extendiéndose por los Andes, Bolivia, Paraguay, Centroamérica y las Antillas. Registros indican que este género cuenta con alrededor de 200 especies, de las cuales 150 se encuentran en México, representando un 75 % de endemismo. El origen del género Agave se remonta al Mioceno (hace 18 millones de años), sin embargo hasta el periodo del Holoceno medio (hace 6000 años) su dispersión se volvió estable. Su utilización data de hace más de 10,000 años, como fuente de alimento, fibra, bebida, medicinal y ornato. Por ello, este género es de gran importancia ecológica y económica, destacando en la elaboración de bebidas fermentadas y destiladas como lo es el mezcal. La creciente demanda de productos derivados del agave desencadenó la intensificación de su producción, dando origen a distintos grados de manejo que van desde poblaciones silvestres hasta aquellas con un alto grado de intensificación como lo es el monocultivo. Estudios previos señalan que los distintos grados de manejo disminuyen la diversidad genética de las poblaciones, formando así una diferenciación entre estas. Por lo cual, es relevante la búsqueda de medidas de conservación y aprovechamiento mediante el uso de marcadores genéticos. El objetivo del presente estudio fue analizar la diversidad genética de dos especies de agaves mezcaleros del sur de México mediante la técnica de genotipado por secuenciación, además de realizar un análisis de asociación genético-morfotipo. El estudio se realizó en 11 poblaciones de Oaxaca y Puebla para A. karwinskii y 11 poblaciones de Guerrero para A. cupreata. Se extrajo y cuantificó el ADN de cada individuo, se analizaron los datos utilizando distintos parámetros de agrupación que permitieron seleccionar el valor de agrupación óptimo, con el cual se realizaron análisis de diversidad genética. Asimismo, se evaluaron distintos atributos morfológicos por planta de interés agronómico, para ambas especies. Los resultados obtenidos indicaron que la diversidad genética no se ha visto afectada por el grado de manejo, además de no encontrar una correlación genético-morfotipo para ambas especies. Para A. karwinskii la población con mayor Fst fue SPT, la cual se caracteriza por ser una población silvestre en la cual se localiza el etnotaxa Cachitun el cual mostró mayor diferenciación con respecto a otros grupos genéticos, para A. cupreata se diferenciaron 2 grupos genéticos ubicados geográficamente al noreste y sureste de Guerrero respectivamente.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (49 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectA. cupreata
dc.subjectA. karwisnkii
dc.subjectDiversidad genética
dc.subjectEtnotaxa
dc.subjectDiversidad morfológica
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectBiologíaes_MX
dc.titleGenética de Poblaciones de Agaves Mezcaleros de Guerrero, Oaxaca y Puebla, México
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Biología

Files in This Item:
File SizeFormat 
251902.pdf3.8 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons