Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46986
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46986
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Fierro Álvarez, Andrés | |
dc.contributor.author | Cruz Jiménez, Ana Laura | |
dc.creator | Cruz Jiménez, Ana Laura | |
dc.date.accessioned | 2024-05-09T18:45:42Z | - |
dc.date.available | 2024-05-09T18:45:42Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46986 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | El cultivo de chile (Capsicum spp.) en México es de gran importancia social y económica, este es un producto de exportación con más de 600 mil toneladas de chile verde al año (FAOSTAT, 2009). En 2023, se registró una producción nacional de tres millones 273 mil toneladas de chile verde, formando parte de los países líderes en la producción de este cultivo (SADER, 2024). El manejo integrado de plagas (MIP) procura reducir los problemas fitosanitarios, utilizando técnicas y factores económicos, sociales y ambientales, para optimizar el control en el sistema de producción (Peralta et al., 2021). Con este proyecto se busca desarrollar la capacidad de observación y toma de decisiones adecuadas durante la producción de chile jalapeño implementando el manejo preventivo, químico, biológico, cultural y físico, para generar las menores pérdidas posibles durante su ciclo fenológico. Por tal motivo, el proyecto “Manejo Integrado de Plagas en el cultivo de chile jalapeño (Capsicum annuum L.) en invernadero” permitió desarrollar metodologías aplicables para diagnosticar, evaluar y dar un mejor manejo del ciclo productivo de manera sustentable. Como manejo preventivo se retiró la maleza de las bolsas y costados del invernadero; como método de monitoreo se colocaron trampas cromáticas en donde se observó pulgón verde (Myzus persicae) y trips (Thrips tabaci Lindeman) que sobrepasaron el umbral económico. El control químico se basó en la aplicación de Ultralux N Sales potásicas de ácidos grasos de neem y un repelente de extracto de ajo; como control biológico se utilizó PHC METATRON Metarhizium anisopliae y PHC CONDOR Bacillus thuringiensis, intercalados semanalmente. El manejo cultural y físico concluyó al retirar las plantas más afectadas por dichas plagas, representando el 35% de la producción total, debido a la rápida propagación de pulgón verde y trips. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (11 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Trips | |
dc.subject | Jalapeño | |
dc.subject | Capsicum | |
dc.subject | Pulgón | |
dc.subject | Chile | |
dc.subject | MIP | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Agronomía | es_MX |
dc.title | Manejo Integrado de Plagas en el Cultivo de Chile Jalapeño (Capsicum annuum L.) en Invernadero | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Agronomía |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
251907.pdf | 1.01 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License