Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46972

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorEsquivel Campos, Ana Laura
dc.contributor.advisorGonzález Vázquez, Raquel
dc.contributor.authorMoreno Castro, César Gabriel
dc.creatorMoreno Castro, César Gabriel
dc.date.accessioned2024-05-03T18:48:35Z-
dc.date.available2024-05-03T18:48:35Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46972-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractBacterias del género Lactobacillus han sido ampliamente investigadas debido a su interacción beneficiosa microorganismo-huésped con el ser humano, son parte de la microbiota natural del ser humano con amplios beneficios a la salud. (Moreno del Castillo y cols., 2018). El presente modelo experimental tiene como objetivo determinar la actividad sal biliar hidrolasa (SBH), así como la actividad antioxidante en las cepas problema L. ramnosus LBUX2301 y L. ramnosus LBUX02 teniendo cómo control del modelo el Lactobacillus casei JC57. Se observó que todas las cepas probióticas demostraron un crecimiento viable en presencia de sales biliares, siendo L. ramnosus LBUX02 el que mostró un mejor desempeño en condiciones con sales biliares primarias. Estos hallazgos sugieren que la toxicidad de las sales biliares, especialmente las secundarias, y su distribución a lo largo del tracto gastrointestinal influyen en la capacidad de colonización de las cepas probióticas. Además, todas las cepas mostraron actividad antioxidante, destacando la eficacia de L. ramnosus LBUX2301 en la inhibición de radicales hidroxilos y superóxidos. Estos resultados subrayan la importancia de seleccionar cepas con diversas capacidades probióticas para el desarrollo de productos efectivos en la promoción de la salud y el bienestar intestinal en la población mexicana con padecimientos asociados al colesterol elevado.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (24 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAntioxidante
dc.subjectColesterol
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectQuímica Farmacéutica Biológicaes_MX
dc.subjectLactobacillus
dc.subjectSal biliar
dc.titleDeterminación de la Actividad Antioxidante y Sal Biliar Hidrolasa de Lactobacillus Aislados del Tracto Gastrointestinal
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
251893.pdf862.55 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons