Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46963

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMondragón González, Araceli
dc.contributor.authorPérez Carrera, Tonantzin Magali
dc.contributor.authorLendizabal Bobadilla, Iridian Paloma
dc.creatorLendizabal Bobadilla, Iridian Paloma
dc.creatorPérez Carrera, Tonantzin Magali
dc.date.accessioned2024-04-30T20:18:44Z-
dc.date.available2024-04-30T20:18:44Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46963-
dc.description.abstractEn este trabajo analizamos los alances y limitaciones de la Cooperativa Yolcan de Oriente, ubicada en la alcaldía Iztacalco. A continuación, se podrá leer la descripción del trabajo de esta cooperativa, el cual consiste en gestionar vivienda de interés social ante el INVI, principalmente para personas pertenecientes a la alcaldía Iztacalco, aunque sus socios provienen de distintos puntos de la Ciudad de México. Está asociación lleva más de trece años de existencia, y ha sido representada por el señor Octavio Reyna Meneses. Nuestra investigación ha sido abordada con una metodología cualitativa, a través de entrevistas semiestructuradas aplicadas en el transcurso de 2023, tales entrevistas se dividen en dos partes: primeramente, se entrevistó al dirigente de Yolcan de Oriente; y posteriormente se entrevistó a cuatro beneficiarios del proyecto “calle 4”, cuya naturaleza se explicará a lo largo del trabajo. Con los testimonios de los beneficiarios quienes han estado en esta lucha durante años, pudimos identificar un claro sentimiento de resignación ante la espera de obtener su vivienda. Además, observamos el voto de confianza hacia el dirigente, ya que no había quejas ante sus resultados, pero si un claro cansancio hacia el largo proceso burocrático del Instituto de Vivienda (INVI) y los requisitos que la misma cooperativa pide para la obtención del inmueble. Pudimos concluir que la vivienda de interés social que ofrecen el INVI es la opción más accesible para los trabajadores del sector informal, pero la más tediosa para los interesados. Sin embargo, no deberían de limitarse a la CDMX, sino extenderse hacia las regiones del país donde exista actividad económica, es decir, haya acceso a escuelas, trabajos, actividades recreativas y también muy importante seguridad.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (107 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectOrganizaciones sociales
dc.subjectVivienda de interés social
dc.subjectCooperativas
dc.subjectGestiones
dc.subjectEstudio de caso
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectSociologíaes_MX
dc.titleEstudio Sobre los Alcances y Limitaciones de las Organizaciones Sociales (INVI) que Gestionan la Vivienda en CDMX
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Sociología

Files in This Item:
File SizeFormat 
51471.pdf2.38 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons