Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46952

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRamírez Amador, Velia Aydée
dc.contributor.advisorAnaya Saavedra, Irma Gabriela
dc.contributor.authorBernabé Marcial, Richard
dc.creatorBernabé Marcial, Richard
dc.date.accessioned2024-04-30T18:01:12Z-
dc.date.available2024-04-30T18:01:12Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46952-
dc.description.abstractIntroducción: El servicio social se realizó en los proyectos aprobados por el Consejo Divisional del grupo de investigación en VIH/SIDA de la maestría de Patología y Medicina Bucal de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco, iniciando en la promoción de febrero 2023 y terminando el 31 de enero del 2024. El presente trabajo busca resaltar las manifestaciones bucales que están asociadas al secundarismo sifilítico y la importancia de saber reconocerlas como estomatólogos de práctica general, para evitar confundirlas con otro tipo de patología, de tal manera que al tener los conocimientos clínicos y teóricos, al realizar una buena historia clínica y al solicitar pruebas de laboratorio se evitará cometer errores de diagnóstico y de tratamiento. En este trabajo también se presenta un caso clínico de un paciente masculino de 49 años que es referido a la consulta de Patología y Medicina Bucal en la Clínica Especializada Condesa Iztapalapa, con un diagnóstico presuntivo de una infección micótica profunda, sin embargo a la toma de biopsia y posterior estudio histopatológico el diagnóstico emitido fue secundarismo sifilítico. Objetivo: Conocer e identificar las manifestaciones asociadas al secundarismo sifilítico. Conclusión: La sífilis es conocida como la “gran simuladora” ya que sus signos, síntomas e incluso características histopatológicas son similares a otras enfermedades, por lo que es fundamental referir al especialista en Patología y Medicina Bucal cuando se tenga sospecha de que el paciente presenta esta infección.es_MX
dc.description.abstracten
dc.format.extent1 recurso en línea (61 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectSífilis
dc.subjectEstomatologíaes_MX
dc.subjectVIH/SIDA
dc.subjectSecundarismo sifilítico
dc.titleEl Espectro Clínico Bucal del Secundarismo Sifilítico en Personas que Viven con VIH
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Estomatología

Files in This Item:
File SizeFormat 
251882.pdf1.21 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons