Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46929

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorGual Sill, Fernando
dc.contributor.authorGonzález Santos, Jorge Antonio
dc.contributor.authorÁvalos Rodríguez, Alejandro
dc.contributor.authorVargas Ibarra, Ana Karen
dc.contributor.authorHerrera Barragán, José Antonio
dc.date.accessioned2024-04-29T20:46:51Z-
dc.date.available2024-04-29T20:46:51Z-
dc.date.issued2018
dc.identifier.isbn9786072812994
dc.identifier.urihttps://publicaciones.xoc.uam.mx/TablaContenidoLibro.php?id_libro=901
dc.descriptionPara consultar el libro dar clic en URIes_MX
dc.description.abstractLa reproducción es un proceso complejo mediante el cual las especies dan origen a su descendencia con el fin de perpetuar la especie. En el caso de las especies domésticas, la explotación que tienen por parte del hombre implica por necesidad un conocimiento detallado de su proceso reproductivo, que permita manipularlos, así la reproducción se vuelve un punto vital dentro de la carrera del Médico Veterinario Zootecnista. La cantidad y la calidad del semen son características que pueden variar por factores como la edad, la temporada de reproducción, la temperatura ambiental, la condición corporal, el tamaño de los testículos o la raza. Para conocer la calidad seminal, las muestras deberán de ser obtenidas de forma cuidadosa y manejadas correctamente, evitando principalmente los choques térmicos, ya que en condiciones inadecuadas de manejo las características del semen pueden variar con facilidad. Con la evaluación seminal se pueden conocer las principales características como son el volumen, la movilidad y la concentración, evaluaciones más detalladas deberían considerar la morfología y la proporción de espermatozoides vivos y muertos. Aunado a esto existen algunas técnicas como la congelación y el sexado de semen, son de gran ayuda para almacenar genes de individuos con alto valor por un periodo de tiempo indefinido y obtener ejemplares con fenotipos deseados en la producción de animales domésticos. Por ello en este manual se explican las diferentes técnicas para evaluar el eyaculado después de su obtención.es_MX
dc.language.isospa
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco, División de Ciencias Biológicas y de la Salud, 2018, 1a. ediciónes_MX
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceCosechado del Sistema de Publicaciones de la UAM-Xochimilco
dc.subjectDivisión de Ciencias Biológicas y de la Salud
dc.titleRecolección y manipulación seminal in vitroes_MX
dc.typeBook
dcterms.creatorGual Sill, Fernando
dcterms.creatorGonzález Santos, Jorge Antonio
dcterms.creatorÁvalos Rodríguez, Alejandro
dcterms.creatorVargas Ibarra, Ana Karen
dcterms.creatorHerrera Barragán, José Antonio
Appears in Collections:Todos los libros

Files in This Item:
There are no files associated with this item.


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons