Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46908
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46908
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Padilla Arias, Alberto | |
dc.contributor.advisor | Zúñiga Ramírez, Juan Federico | |
dc.contributor.author | Hernández Reyes, María Edith | |
dc.contributor.author | Neri Arteaga, Adrián | |
dc.contributor.author | Blanco Alejandre, Lilia Carolina | |
dc.contributor.author | Ramírez Ramírez, Sabina | |
dc.creator | Neri Arteaga, Adrián | |
dc.creator | Blanco Alejandre, Lilia Carolina | |
dc.creator | Ramírez Ramírez, Sabina | |
dc.creator | Hernández Reyes, María Edith | |
dc.date.accessioned | 2024-04-25T23:50:22Z | - |
dc.date.available | 2024-04-25T23:50:22Z | - |
dc.date.issued | 2018 | |
dc.date.submitted | 2018 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46908 | - |
dc.description.abstract | Actualmente muchos son los mitos que existen en torno a los problemas del desarrollo en los niños y la diversidad de diagnósticos, por ello en nuestra investigación realizamos un esbozo referencial sobre uno de estos trastornos, hablando acerca de ¿qué es y cuáles son las características básicas del Asperger? Consideramos importante la recopilación bibliográfica de este diagnóstico para darlo a conocer y de esta forma concientizarlo dentro de la sociedad. Asumiendo de igual forma una postura que como psicólogos, nos permita conocer la subjetividad que se genera en el infante y la subjetividad que se genera en la sociedad a partir de este hecho, es decir, que podamos dar cuenta de la manera de interacción generada entre sociedad-niño y al mismo tiempo poder brindar elementos fundamentales tanto en la vida del infante como en la familia para que estos puedan enfrentarse e inmiscuirse en la sociedad. Es por esta parte que fue posible hacer un análisis teórico y practico en torno a las esferas básicas que rodean a tres niños diagnosticados con asperger, las cuales a su vez influyen en el proceso terapéutico, centrándonos principalmente en las funciones que cumplen la familia y la clínica encargada. Observando que muchos son los problemas y los adjetivos a los cuales los padres, y sus hijos, se enfrentan socialmente, encontramos un acercamiento a su realidad que se llena de prejuicios, nociones y en ocasiones, se manejan conceptos y categorizaciones, justificando actos, direccionados a una normalización sobre todo lo que conlleva ser una persona con Asperger, sin embargo, a partir de una mirada psicosocial podemos dar cuenta de las múltiples capacidades y habilidades con las que los niños cuentan, yendo más allá de lo que un diagnóstico, o el discurso clínico nos pueden ofrecer Para nosotros fue importante conocer el tipo de terapia y la manera en que se lleva a cabo esta intervención con los niños, ya que consideramos que la terapia neuropsicológica y la terapia de juego que se trabaja en esta clínica a la que asistimos, fomentan las habilidades sociales, mejora la conducta, generando lo necesario para una mayor comunicación social en su entorno inmediato. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (171 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Psicología | es_MX |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.title | El diagnóstico no es cosa de juego un análisis entorno a la terapia neuropsicológica | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Psicología |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
cshCD250424185115qrpi.pdf | 942.05 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License