Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46896

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCárdenas García, Nicolás
dc.contributor.advisorCoraza de los Santos, Enrique
dc.contributor.authorPineda Silva, Angelica Patricia
dc.creatorPineda Silva, Angelica Patricia
dc.date.accessioned2024-04-23T15:24:33Z-
dc.date.available2024-04-23T15:24:33Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46896-
dc.description.abstractA lo largo del siglo XX, las luchas femeninas en Colombia por lograr la emancipación de las mujeres, así como la reivindicación de sus derechos políticos, económicos, intelectuales, sociales, posibilitó la incursión y aumento de las mujeres en distintos escenarios tradicionalmente ocupados por hombres como, por ejemplo, el escenario de la guerra . Si bien, hasta hace relativamente poco las historias de las mujeres comenzaron a ser oídas, esto no quiere decir que sus historias no hayan existido, o que las mujeres solo hubiesen estado al margen, sin lugar o en un lugar incorrecto en el desarrollo de conflictos armados. Para lograr construir paz, reflexionar sobre el trauma social instalado, es importante tener de presente que la capacidad de diálogo y escucha permiten la empatía, una comprensión mayor del otro y sus motivaciones, una reflexión sobre la construcción de la verdad de cada sujeto que, en todo caso, es subjetiva e íntima, y a la vez, tejida con la trama social. Doris Suárez, Jhurlenny Guerrero, Alexa Rochi, Cristina Bustillo y Valentina, son cinco mujeres colombianas que hicieron parte activa de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo FARC-EP, en las últimas dos décadas y media de existencia de esta organización. Desde el accionar político de estas mujeres en diferentes trincheras: la clandestinidad, la militancia urbana no armada, el presidio político, la militancia armada en zonas rurales, el exilio, este trabajo de investigación es una invitación para adentrarnos en las historias de vida de estas mujeres farianas, sus testimonios, sus memorias, subjetividades y emociones, y así, tener la posibilidad de escuchar sus voces en el entramado polifónico de la historia reciente de Colombia; queda de presente que las FARC-EP no es un actor social homogéneo, sino que más bien, tiene componentes diversos, de tal suerte que, éste trabajo de investigación se propone mostrar militancias no visibilizadas desde una perspectiva subjetivista, así como visibilizar a cinco mujeres farianas desde sus propias voces y palabras.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (605 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectTrauma social
dc.subjectMujeres Farianas
dc.subjectConstrucción de paz
dc.subjectHistorias de vida
dc.subjectMemorias del pasado reciente
dc.subjectDoctorado
dc.subjectDesarrollo Rural
dc.subjectDoctoradoes_MX
dc.subjectDesarrollo Rurales_MX
dc.titleDeclararle la Paz a la Guerra. Mujeres Farianas, Memorias del Pasado Reciente para un Futuro Posible de Reconciliación en Colombia
dc.typeThesis
dcterms.contributorCárdenas García, Nicolás::cvu::10359
dcterms.creatorPineda Silva, Angelica Patricia::cvu::1018255
Appears in Collections:Doctorado en Desarrollo Rural

Files in This Item:
File SizeFormat 
200169.pdf3.69 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons