Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46878
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46878
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Martínez Salgado, Ofelia Carolina | |
dc.contributor.author | Márquez Hernández, Luz Del Carmen | |
dc.creator | Márquez Hernández, Luz Del Carmen | |
dc.date.accessioned | 2024-04-19T16:21:02Z | - |
dc.date.available | 2024-04-19T16:21:02Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46878 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | Los Grupos de Apoyo Mutuo han sido utilizados a lo largo de la historia como una fuente de apoyo social y emocional para sus integrantes, además de representar una fuente de información. El embarazo, que es un período crítico de cambios físicos y psicológicos, no es la excepción. Algunas de las principales preocupaciones de las mujeres gestantes incluyen el sentirse preparadas para ejercer la maternidad, así como el sentirse acompañadas durante este período. La existencia y accesibilidad de los Grupos de Apoyo Mutuo durante el Embarazo pueden satisfacer ambas necesidades. Según el Instituto Nacional de Antropología e Historia, Coatlicue es el nombre de la Diosa de la Fertilidad en la mitología mexica, también conocida como Tonantzin, y este fue el nombre elegido por las participantes del Pueblo de San Antonio Tecomitl, Milpa Alta, para el Grupo de Apoyo Mutuo, llevado a cabo durante el período de agosto a noviembre del 2023. Posterior a la conclusión de las sesiones del grupo, se analizaron diversas áreas que abarcan la participación, el perfil de las asistentes, las motivaciones individuales para asistir y la satisfacción con la información brindada, para así integrar resultados y conclusiones, donde podemos mostrar los beneficios sobre la permanencia y expansión de este tipo de recursos, al permitir que las mujeres encuentren un recurso social accesible, que les permite empoderarse con respecto a la maternidad, contando con espacios no rígidos ni intimidantes, como suele ser el consultorio médico y el Centro de Salud, además de la oportunidad de crear vínculos con las compañeras e involucrar a las redes de apoyo familiar en la asistencia a estos espacios comunitarios. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (24 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Maternidad | |
dc.subject | Embarazo | |
dc.subject | Comunidad | |
dc.subject | Grupos de apoyo mutuo | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Medicina | es_MX |
dc.title | Preparación para la Maternidad. Hacer Comunidad y Grupo Coatlicue de Ayuda Mutua Durante el Embarazo. Centro de Salud T-III Dr. Gastón Melo, Milpa Alta, Ciudad de México, Agosto a Noviembre de 2023 | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
251858.pdf | 570.55 kB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License