Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46781

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorValdez Miranda, Jesús
dc.contributor.advisorHernández Pichardo, José Ernesto
dc.contributor.authorGonzález Guajardo, Maira Jocelyn
dc.creatorGonzález Guajardo, Maira Jocelyn
dc.date.accessioned2024-04-09T14:50:32Z-
dc.date.available2024-04-09T14:50:32Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46781-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEl aparato respiratorio es uno de los sistemas orgánicos más importantes para el rendimiento atlético de un caballo, dentro de este sistema, las vías respiratorias son las encargadas de realizar el intercambio gaseoso (𝑂2/𝐶𝑂2) entre la atmósfera y los alvéolos, comprenden, por tanto, todas las estructuras entre los ollares y los bronquiolos terminales. Cualquier enfermedad respiratoria, o sea cualquier afección de las vías respiratorias, influirá negativamente en el rendimiento atlético de un caballo. En el presente Servicio Social se trataron las patologías respiratorias comunes en la clínica equina presentadas en el Hospital para Equinos de la FES- Cuautitlán. Durante los 6 meses del Servicio Social, llegaron al hospital 44 pacientes por distintas causas como síndrome abdominal agudo, problemas respiratorios, problemas en potros, problemas del sistema locomotor y del sistema nervioso. De los cuales fueron: el 46% casos de síndrome abdominal agudo, de este porcentaje 15 pacientes requirieron una intervención quirúrgica, de los cuales 5 se sometieron a un protocolo de eutanasia dado su pronóstico de gravedad y los 10 restantes no requirieron intervención quirúrgica dado que su problema fueron impactaciones menores o problemas de estómago que se solucionaron con sondeo nasogástrico. El 12% de los casos fueron problemas respiratorios, de estos 3 casos se vieron afectadas las vías respiratorias bajas, y los 2 restantes fueron de diagnóstico complicado ya que uno fue de sinusitis y otro de adenitis equina. El 23% fueron casos de potros los cuales 6 por septicemia neonatal y 4 por problema de artritis, en este caso todos los pacientes tuvieron un pronóstico grave no vital y se terminó por recurrir a la eutanasia y los de septicemia neonatal 4 tuvieron un buen progreso, se recuperaron en su totalidad y se dieron de alta, en cuanto a los otros dos casos su pronóstico fue malo ya que los pacientes fueron prematuros y terminaron falleciendo por causas múltiples. El 16% de casos de sistema locomotor 5 fueron por fracturas en miembros anteriores o posteriores, y 2 por ruptura de ligamentos colaterales, las fracturas se corrigieron con cirugía de ortopedia en los cuales tuvieron éxito y se recuperaron por completo, los otros dos casos no tuvieron buen pronóstico y el estado del paciente fue decreciendo, siguieron en el hospital, pero no hubo mejoría. Y el 3% restante fueron casos de sistema nervioso, los dos pacientes fueron diagnosticados con Tétanos.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (21 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAdenitis
dc.subjectCólico
dc.subjectEquinos
dc.subjectPatologías respiratorias
dc.subjectHospital de equinos
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectMedicina Veterinaria y Zootecniaes_MX
dc.titleProblemas Respiratorios de Equinos Remitidos al Hospital para Equinos de la Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán Durante los Meses de Diciembre 2022 a Junio de 2023
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia

Files in This Item:
File SizeFormat 
251825.pdf310.39 kBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons