Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46753

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorHerrera Fuentes, Iliana
dc.contributor.advisorPérez Ramos, Julia
dc.contributor.authorZamora Marín, Libni Fernanda
dc.creatorZamora Marín, Libni Fernanda
dc.date.accessioned2024-04-02T18:04:05Z-
dc.date.available2024-04-02T18:04:05Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/46753-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractFoxO3a es miembro de una familia de genes que participan en la regulación de la transcripción, así como en una gran variedad de procesos celulares, por ejemplo: apoptosis, proliferación, progresión del ciclo celular, daño en el ADN, tumorigénesis, etc. Por otro lado, responde a diversos tipos de estrés celular, como radiación UV y estrés oxidativo, efecto que se ha observado en distinta modelos celulares, ya que se ha reportado que las especies reactivas de oxígeno (ROS) están relacionadas con la activación de FoxO3a para proteger a las células de un entorno que induce estrés. Su función está regulada por una red compleja de procesos que incluyen la represión postranscripcional de microARN, modificaciones postraduccionales e interacciones proteína-proteína. Adicionalmente, FoxO3a también está involucrado en diversas patologías, entre ellas, las enfermedades pulmonares como la Fibrosis Pulmonar Idiopática (FPI) caracterizada por la presencia de fibroblastos y miofibroblastos hiperproliferativos que favorecen al aumento de depósito de matriz extracelular (MEC), lo que distorsiona la arquitectura pulmonar normal y provoca la pérdida de la función respiratoria; y la Neumonitis por Hipersensibilidad (NH) que es un síndrome pulmonar complejo mediado por el sistema inmunológico, causado por la inhalación de una amplia variedad de antígenos a los que el individuo ha sido sensibilizado previamente. La toxicidad oxidativa es un desafío frecuente para la homeostasis celular que puede desencadenarse por una variedad de factores endógenos y ambientales, las ROS dañan las macromoléculas celulares, incluido el ADN. La evidencia sugiere que el estrés oxidativo crónico puede inducir vías protectoras que reducen la genotoxicidad. Comprender la lesión oxidante del ADN y su reparación es fundamental para comprender la fisiopatología de una amplia gama de trastornos humanos. En la presente investigación se evaluó el papel de FoxO3a en el daño al ADN inducido por una fuente exógena de estrés oxidativo celular (650 µm H2O2) en fibroblastos de FPI, NH y líneas control; a nivel gen mediante RT-qPCR donde se evaluó la expresión de FoxO3a, p21 y p53, a nivel proteína de p21, p53, FoxO3a, Ac-FoxO3a y GADD45a mediante Western Blot y finalmente se analizó el daño al ADN por medio de la técnica del Ensayo Cometa.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (69 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDaño ADN
dc.subjectFoxO3a
dc.subjectFPI
dc.subjectNH
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectQuímica Farmacéutica Biológicaes_MX
dc.titleAsociación de FoxO3a con el Daño a ADN en Fibrosis Pulmonar Idiopática y Neumonitis por Hipersensibilidad
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
251808.pdf2.34 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons