Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43794

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorTetelboin Henrion, Carolina Andrea Julieta
dc.contributor.advisorJarillo Soto, Edgar
dc.contributor.advisorHernández Zinzun, Gilberto
dc.contributor.authorPerdomo Rubio, Alejandro
dc.creatorPerdomo Rubio, Alejandro
dc.date.accessioned2024-02-19T15:56:01Z-
dc.date.available2024-02-19T15:56:01Z-
dc.date.issued2013
dc.date.submitted2013
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43794-
dc.description.abstractLa presente investigación trata sobre la producción de la atención en los hospitales públicos de Colombia y México, desde una lectura crítica de las ideologías hegemónicas que la acompañan, expresadas en los discursos paradigmáticos de las agencias multilaterales y los discursos oficiales, tanto en el capitalismo pesado del Estado Benefactor pero sobretodo en la reestructuración productiva del capitalismo neoliberal. En México, las reestructuraciones han llevado un curso distinto, han sido más paulatinas, menos traumáticas. Desde finales del siglo pasado se dio inicio a una cruzada por la calidad y el mejoramiento de la gestión en los hospitales públicos y, desde la llegada del Panismo a la presidencia, se han establecido convenios público privados para que hospitales públicos sean construidos y administrados por privados bajo la figura de los Hospitales Regionales de Alta Especialidad [HRAE]. También se constituyó un nuevo sistema de seguros público, el Seguro Popular, el cual a la manera de un articulador del Pluralismo Estructurado de Frenk y Londoño (1997) intermedia entre los consumidores y los hospitales, trastocando las maneras de administrar el financiamiento, los recursos humanos y la población objetivo, al insertar lógicas de mercado. A pesar que las reestructuraciones de Colombia y México comparten objetivos comunes de productividad y aumento del consumo, la inscripción del hospital público en relaciones de mercado y muchas de las tecnologías de gestión, los mecanismos que han empleado para asegurarlas han sido distintos. Hay notables diferencias entre ambos países que pueden explicar los modos y resultados obtenidos en las transformaciones de los hospitales públicos: su contexto político, económico, social y cultural; la historia y juego político de los actores del sector salud; las dinámicas de formulación e implementación de las políticas públicas hospitalarias; las diferentes coerciones financieras desplegadas sobre el hospital, entre otras. Se caracterizan ante todo porque se ejercen a modo de coerción, de sanción, y por partir esencialmente desde el exterior del hospital. Los casos analizados de Colombia y México fueron escogidos por ser representativos de las reformas neoliberales en la región. En un principio se consideró la inclusión del caso de Chile, también muy representativo, sin embargo, se tomó la decisión de limitarlo a los primeros dos. De la misma forma se llegó a considerar en el análisis un segundo nivel dirigido a entender las disposiciones de directivos y trabajadores de los hospitales y contrastarlas con lo encontrado en los paradigmas ideológicos. No obstante, se decidió omitir esa contrastación para esta investigación y dejarla para una nueva posterior. En el primer capítulo exponemos la justificación, antecedentes, estado del arte, planteamiento del problema, objetivos, marco teórico y metodología de la investigación. En el segundo abordamos el análisis de los paradigmas en salud de la planificación normativa y del neoliberalismo modernizador a partir de los contextos de emergencia del capitalismo pesado y liviano, y su articulación con las principales características de los dispositivos de poder disciplinario y de seguridad-control, desde los textos producidos por la OPS/CENDES, el BM, el BID y la OPS. En el tercero analizamos a profundidad los mismos textos del capítulo anterior pero ésta vez estudiando la articulación entre las técnicas específicas de la producción de la atención en salud-relación hospital-Estado, hospital-articuladores, y del hospital en su interior, los dispositivos de poder disciplinarios y de seguridad-control y los significados de algunos significantes claves, como información, estandarización, racionalidad, entre otros, para cada momento del capitalismo pesado y liviano. Además, se analiza la producción de sujetos presentes en la atención a partir de esa articulación. En el cuarto y quinto capítulos, analizamos las formas que adoptó esta articulación en el caso de México y de Colombia. Finalmente, en la discusión tratamos cómo la racionalidad normativa y la información se constituyen en los significantes que permiten dar sentido a todos los demás significantes presentes en los discursos de la planificación normativa y el neoliberalismo modernizador, haciendo imposible, desde una estrategia discursiva, darle otros sentidos a los sistemas de salud y a la producción de la atención y pensar o actuar de manera sistemática otros sistemas o modelos de atención posibles. Se proponen alternativas democratizadoras para los sistemas de salud y para la producción de la atención en salud a partir de la construcción colectiva de conocimiento, del reconocimiento de los Otros, de la construcción de espacios públicos de discusión y de la constate reflexión por parte de los colectivos de las relaciones de poder en las instituciones de salud.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (186 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectNeoliberalismo
dc.subjectPlanificación
dc.subjectReestructuración Hospitalaria
dc.subjectCapitalismo
dc.subjectAtención a la Salud
dc.subjectRelación Hospital-estado
dc.subjectNormatividad
dc.subjectDoctoradoes_MX
dc.subjectCiencias en Salud Colectivaes_MX
dc.titleLa Ideología en la Reestructuración Productiva de los Hospitales Públicos en Colombia y México
dc.typeThesis
Appears in Collections:Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva

Files in This Item:
File SizeFormat 
cdt190224095628tbxr.pdf1.68 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons