Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43734

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorGasca García, Alejandra
dc.contributor.advisorRíos Cortázar, Víctor
dc.contributor.authorOrtega Moreno, Graciela Haideé
dc.creatorOrtega Moreno, Graciela Haideé
dc.date.accessioned2024-02-14T16:07:37Z-
dc.date.available2024-02-14T16:07:37Z-
dc.date.issued2024
dc.date.submitted2024
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43734-
dc.description.abstracten
dc.description.abstractEl Proyecto Urbano de Salud vincula el diplomado de Atención Integral Centrada en la Persona y la puesta en práctica de este modelo de atención a la salud en la consulta con pacientes que viven con enfermedades crónico degenerativas; a su vez, se basa en el modelo expandido de cuidados crónicos. Es una propuesta para la prevención y el tratamiento de las enfermedades crónicas a través de la combinación de estrategias multifacéticas. El grupo de pacientes que se atiende en el consultorio y que son parte del Proyecto Urbano de Salud, reciben la atención integral centrada en la persona, ya que se espera que este modelo consiga mejoras en la disminución de complicaciones y mortalidad en las personas que viven con alguna enfermedad crónico-degenerativa no transmisible. El Movimiento Popular de Pueblos y Colonias del Sur se define como un instrumento de lucha que busca satisfacer las necesidades políticas, religiosas, económicas y socioculturales de las personas nativas que viven en los pueblos originarios del sur de la Ciudad de México. En la defensa de los derechos de las personas más necesitadas, este movimiento construyó los consultorios que ahora se vinculan al Proyecto Urbano de Salud. Paralelo a la consulta de pacientes con enfermedades crónico degenerativas, se llevó a cabo el diplomado del Modelo de Atención Integral Centrado en la Persona; el cual fue un acompañamiento a la consulta de servicio social. Este informe refleja cómo se implementó el modelo en las personas atendidas dentro del consultorio del movimiento popular.es_MX
dc.format.extent1 recurso en línea (123 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectAtención a la Salud
dc.subjectEnfermedades Degenerativas
dc.subjectPrevención
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectMedicinaes_MX
dc.titleProyecto Urbano de Salud: Intervención en Atención a la Salud Centrada en la Persona con Enfermedades Crónico Degenerativas en el Movimiento Popular de Pueblos y Colonias del Sur
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Medicina

Files in This Item:
File SizeFormat 
251629.pdf3.48 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons