Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43681
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43681
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bustos Hamdan, Anaíd | |
dc.contributor.advisor | Bustos Martínez, Jaime Amadeo | |
dc.contributor.author | Guzmán Salgado, Juan Antonio | |
dc.creator | Guzmán Salgado, Juan Antonio | |
dc.date.accessioned | 2024-02-07T20:53:26Z | - |
dc.date.available | 2024-02-07T20:53:26Z | - |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.submitted | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43681 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | Existe una colonización de Staphylococcus aureus en personas que no tienen ningún factor de riesgo y son jóvenes, tanto a nivel hospitalario como a nivel de comunidad. Actualmente, existen cepas principales de S. aureus comunitarias a nivel hospital que están aumentando la colonización e infecciones en población infantil. A nivel mundial, esta bacteria ha desarrollado un aumento importante de colonización principalmente en población pediátrica aparentemente sana; esta colonización suele presentarse en diferentes sitios (faringe, nasal, piel). El objetivo de este estudio es identificar y tipificar las cepas de Staphylococcus aureus que se encuentran en población pediátrica de 28 días a los 6 años del Hospital Pediátrico de Iztapalapa en la Ciudad de México. Este estudio, se realizó a través de una identificación molecular de las cepas aisladas de exudados nasales y faríngeos de niños que se encuentren en la consulta u hospitalizados. Actualmente, no existen datos concretos sobre la epidemiología y colonización en la población infantil de la Ciudad de México, por lo tanto, es importante realizar un estudio epidemiológico para identificar y determinar las cepas prevalentes que se encuentran en este grupo de edad para poder establecer medidas preventivas y de control que puedan ayudar a evitar el aumento de colonización en esta población. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (42 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | S. aureus | |
dc.subject | Población Pediátrica | |
dc.subject | Tipificación Molecular | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Medicina | es_MX |
dc.title | Tipificación Molecular de Cepas de Staphylococcus aureus Aisladas en Pacientes Pediátricos de Hospitales de la Ciudad de México | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
251613.pdf | 1.93 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License