Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43624
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43624
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Romero Esquiliano, Gabriela Del Pilar | |
dc.contributor.author | Montesinos Hernández, Yoselin Damaris | |
dc.creator | Montesinos Hernández, Yoselin Damaris | |
dc.date.accessioned | 2024-01-30T01:09:51Z | - |
dc.date.available | 2024-01-30T01:09:51Z | - |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43624 | - |
dc.description.abstract | Las infecciones de transmisión sexual son un grupo de enfermedades que se transmiten principalmente por contacto sexual, afectando de manera indiscriminada a hombres y mujeres con conductas y actividades sexuales de riesgo, entre las enfermedades con mayor impacto en la salud y calidad de vida encontramos al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y a la Sífilis. Prevenir e identificarlas en etapas tempranas forma parte de las acciones más importantes para mantener la calidad de vida de quienes las padecen, y con ello priorizar la conservación de la salud sexual. El presente trabajo se trata de un estudio observacional realizado en la población que acude a un centro de salud de primer nivel, en el cual se investigó la presencia o ausencia de exposición a Virus de la Inmunodeficiencia Humana y Sífilis mediante la búsqueda de factores y conductas de riesgo, y de manera simultánea se detectó la presencia o ausencia de estas enfermedades mediante la realización de pruebas rápidas de detección de anticuerpos por inmunocromatografía. Como resultado se encontraron múltiples factores de riesgo presentes en la población estudiada, destacándose el inicio de vida sexual antes de los 18 años, número de parejas sexuales mayor a 3 y mantener relaciones sexuales sin protección de barrera con pareja estable o pareja casual, sin embargo, no se fue posible demostrar una relación entre la presencia de factores o conductas de riesgo y el desarrollo de Virus de la Inmunodeficiencia Humana y/o Sífilis adquirida. | es_MX |
dc.description.abstract | en | |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (91 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Pruebas rápidas | |
dc.subject | VIH | |
dc.subject | Sífilis adquirida | |
dc.subject | Factores de riesgo | |
dc.subject | Ets | |
dc.subject | Its | |
dc.subject | Enfermedades de transmisión sexual | |
dc.subject | Virus de la inmunodeficioencia humana | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Medicina | es_MX |
dc.title | Factores y conductas de riesgo para desarrollar Virus de la Inmunodeficiencia Humana y Sífilis adquirida en los pacientes que asisten a un Centro de Salud de primer nivel. | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Medicina |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
251574.pdf | 1.7 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License