Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43417
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43417
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Alcántara Acevedo, Lucía Guadalupe | |
dc.contributor.advisor | Mendoza Pérez, Felipe | |
dc.contributor.author | Márquez Galeana, Nancy Jazmín | |
dc.creator | Márquez Galeana, Nancy Jazmín | |
dc.date.accessioned | 2023-12-11T20:05:30Z | - |
dc.date.available | 2023-12-11T20:05:30Z | - |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43417 | - |
dc.description.abstract | en | |
dc.description.abstract | La farmacovigilancia se define como las actividades relacionadas con la detección, evaluación, comprensión y prevención de los eventos adversos, las sospechas de reacciones adversas, las reacciones adversas, los eventos supuestamente atribuibles a la vacunación o inmunización, o cualquier otro problema de seguridad relacionado con el uso de los medicamentos y vacunas. Con relación a lo anterior, surge la necesidad de la gestión oportuna de riesgos y la creación de una herramienta para su evaluación, manejo y mitigación. Es así como se crea el Plan de Manejo de Riesgos (PMR), que es el documento que incluye información sobre el perfil de seguridad de los medicamentos o vacunas y describe las medidas a tomar para monitorear, prevenir y minimizar los riesgos. Por otro lado, la prestación del servicio social es un requisito indispensable para poder culminar cualquier carrera universitaria, en el cual se podrán en práctica los conocimientos adquiridos, y así el universitario podrá continuar capacitándose profesionalmente y estar preparado para el área laboral. Conforme a lo establecido en la NOM-220-SSA1-2016, se tuvo como objetivo desarrollar el Plan de Manejo de Riesgos de las tetraciclinas para ser aplicado en el Hospital General Dr. Manuel Gea González, en el departamento de Farmacovigilancia Intrahospitalaria, organismo público descentralizado perteneciente a la Coordinación de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad, que brinda servicios médicos de calidad enfocados a la prevención tratamiento y rehabilitación. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (31 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Tetraciclina | |
dc.subject | Farmacovigilancia | |
dc.subject | Doxiciclina | |
dc.subject | Tigeciclina | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Química Farmacéutica Biológica | es_MX |
dc.title | Plan de Manejo de Riesgo de Tetraciclinas Empleadas en el Hospital General Dr. Manuel Gea González | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica |
Files in This Item:
File | Size | Format | |
---|---|---|---|
251501.pdf | 4.07 MB | Adobe PDF | View/Open |
This item is licensed under a Creative Commons License