Please use this identifier to cite or link to this item: https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43413

Full metadata record
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorMendoza Pérez, Felipe
dc.contributor.authorArellano Gutiérrez, Alex Rodrigo
dc.creatorArellano Gutiérrez, Alex Rodrigo
dc.date.accessioned2023-12-11T19:27:12Z-
dc.date.available2023-12-11T19:27:12Z-
dc.date.issued2023
dc.date.submitted2023
dc.identifier.urihttps://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43413-
dc.description.abstractEl dengue, una arbovirosis transmitida por mosquitos Aedes, representa una importante amenaza global en términos de morbilidad y mortalidad, siendo el mosquito Aedes aegypti el vector principal del dengue, es de predominio doméstico y oviposita en recipientes naturales o artificiales, las hembras son las únicas hematófagas de sangre humana y animal, la cual necesitan para que sus óvulos maduren. En México, esta enfermedad representa un riesgo constante en términos de salud pública, pues está determinada por factores demográficos, medioambientales y sociales. Los repelentes, sustancias aplicadas en la piel para evitar picaduras de mosquitos, son esenciales para la protección personal contra enfermedades transmitidas por insectos. La elección de principios activos como el picaridin destaca por su duración prolongada, baja concentración y propiedades cosméticas, mientras que el aceite esencial de eucalipto de limón (PMD) ofrece una protección adicional contra mosquitos Anopheles. La formulación de crema hidrófila, una emulsión aceite en agua (O/W), se destaca por su fácil lavado, no grasa, dilución con agua y no obstrucción de poros, haciendo de ella la opción ideal para repeler mosquitos de manera efectiva y cómoda. La elaboración de la base de la emulsión, se realiza mediante un proceso de calentamiento y agitación. De acuerdo a los requisitos descritos en la NOM-141-SSA1/SCFI-2012, Etiquetado para productos cosméticos preenvasados. Etiquetado sanitario y comercial; se propone un diseño de marbete adecuado para la formulación farmacéutica tipo crema.es_MX
dc.description.abstracten
dc.format.extent1 recurso en línea (34 páginas)
dc.language.isospaes_MX
dc.publisherUniversidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectMosquitos
dc.subjectDengue
dc.subjectRepelente.
dc.subjectLicenciaturaes_MX
dc.subjectQuímica Farmacéutica Biológicaes_MX
dc.titleFormulación Tópica para Prevenir la Picadura de Aedes aegypti, Mosquito Vector del Dengue
dc.typeReporte
Appears in Collections:Licenciatura en Química Farmacéutica Biológica

Files in This Item:
File SizeFormat 
251506.pdf2.22 MBAdobe PDFView/Open


This item is licensed under a Creative Commons License Creative Commons