Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43359
https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43359
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Robles Rendon, Mariana | |
dc.contributor.author | Armenta Gutiérrez, André | |
dc.contributor.author | Hernández Rivas, María Fernanda | |
dc.contributor.author | Arellano Flores, Bryan | |
dc.creator | Arellano Flores, Bryan | |
dc.creator | Armenta Gutiérrez, André | |
dc.creator | Hernández Rivas, María Fernanda | |
dc.date.accessioned | 2023-12-06T18:19:52Z | - |
dc.date.available | 2023-12-06T18:19:52Z | - |
dc.date.issued | 2023 | |
dc.date.submitted | 2023 | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.xoc.uam.mx/jspui/handle/123456789/43359 | - |
dc.description.abstract | El presente trabajo denota su intención como motor principal de indagatorias relacionadas con la práctica y vivencia de la maternidad desde experiencias compartidas que entretejen dichos sentidos; los cuidados promovidos por las diversas instituciones encargadas de asistir con el nacimiento del infante, la aparente ausencia paterna en la crianza, las emociones muchas veces traídas a la luz desde el conflicto que yace en lo que la mujer espera de su papel como madre y las normativas sociales que le dictan dichos parámetros. El enfoque de nuestro abordaje con el tema de las diversas experiencias de maternidad busca romper con la individualidad de vivencias en aras de construir en grupo nuevos sentidos de nuestro tema en referencia con la otredad, haciendo de esta de un corte social, por lo cual no será raro encontrar autores como Castoriadis, Foucault, R. Reguillo, entre otros, y al tratarse de un tema el cual involucra el cuerpo y sentir de la mujer, también cabe recalcar que nuestra investigación viene cargada de bagaje en teoría relacionada al relevante y latente movimiento social feminista . De igual manera y en paralelo, se ilustra el camino trazado por nuestro equipo de investigación desde la elección del tema a tratar, la metodología; nuestros alcances y limitaciones, el encuentro con el campo, la escucha y observación, las implicaciones, el cuestionamiento de nuestro tema inicial y sus consecuentes cambios (estos fraguados desde la necesidad de las madres por expresar sus malestares), el planteamiento de nuevas incógnitas, indagatoria de nuestros autores para la elaboración de un marco teórico que sustente nuestras ideas, referencias de investigaciones similares hasta nuestras conclusiones sólidas elaboradas con el fin de dejar puerta abierta a sentidos posteriores. | es_MX |
dc.format.extent | 1 recurso en línea (103 páginas) | |
dc.language.iso | spa | es_MX |
dc.publisher | Universidad Autónoma Metropolitana. Unidad Xochimilco | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 | |
dc.subject | Significaciones Sociales | |
dc.subject | Mujeres | |
dc.subject | Licenciatura | es_MX |
dc.subject | Psicología | es_MX |
dc.subject | Maternidad | |
dc.subject | Colectivo | |
dc.title | La Transformación de las Experiencias de las Mujeres del Colectivo MUSAS Respecto a la Maternidad y las Significaciones Imaginarias Sociales Inmersas | |
dc.type | Reporte | |
Appears in Collections: | Licenciatura en Psicología |
This item is licensed under a Creative Commons License